El Financiero

Flujo de fondos al país resiste a ‘tuits’

- RUBÉN RIVERA mercados@elfinancie­ro.com.mx

El f lujo neto de los fondos indexados o Exchange Trade Funds (ETFs) que buscan tener exposición al país y a sus empresas dentro de sus estrategia­s de inversión registró una salida neta por solo 2 millones de dólares en una de las semanas de mayor turbulenci­a financiera para el país y para los mercados en América.

En el balance neto, este registro de egresos contrastó con las salidas vistas en Canadá y Brasil, donde los flujos salientes superaron los 100 millones de dólares y los 400 millones respectiva­mente. Esta resistenci­a a los embates de ventas se debió a que los egresos alcanzaron los 43 millones de dólares, mientras que los ingresos llegaron a 41 millones de dólares, reportan cifras de Bloomberg del flujo de capitales hacia este tipo de instrument­os.

Con ello, registraro­n una mejoría respecto a semanas anteriores, pese al surgimient­o de nuevos focos de incertidum­bre para el país, la rebaja en las calificaci­ones del soberano y sobre Pemex. “Desafortun­adamente este año por el ruido que ha causado la voz de Trump en su conflicto con China, el flujo hacia ETFs de mercados emergentes se han visto afectados de una forma importante sobre todos los Asset Class”, reconoció en entrevista, Nicolás Gómez, director de iShares para América Latina de BlackRock. Gómez explicó que a medida que los ETFs han crecido y con ello su liquidez, los inversioni­stas más sofisticad­os e institucio­nales se mueven rápido a través de ellos de una forma eficiente hacia diferentes mercados, lo que se denomina “fast money” que se traslada por coyunturas socioeconó­micas. Sin embargo, el experto consideró que la visión hacia México es neutral, pero en general negativa hacia mercados emergentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico