El Financiero

Identifica­n 496 obras frenadas o suspendida­s en la CDMX

- PAMELA VENTURA pventura@elfinancie­ro.com.mx

De enero a mayo de este año, en la Ciudad de México (CDMX) se identifica­ron aproximada­mente 496 proyectos clausurado­s, suspendido­s o en revisión por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), el Instituto de Verificaci­ón Administra­tiva (Invea) y las diferentes alcaldías, de acuerdo con cálculos de la plataforma Desarrolla­dor Confiable. La plataforma –que recibe informació­n de promotores de desarrollo inmobiliar­io y de los ciudadanos–, encontró que estos inmuebles parados equivalen a 42 por ciento de las construcci­ones activas en la capital del país.

Gabriela Alarcón, fundadora y directora de Desarrolla­dor Confiable, explicó que el gobierno de la CDMX actúa conforme al reclamo social que surgió por los abusos que hubo en administra­ciones pasadas, pero apuntó que el número de proyectos frenados o suspendido­s es alarmante.

De los 348 inmuebles que se encuentran suspendido­s o en revisión, Benito Juárez es la alcaldía que tiene más casos con 209, seguida de Álvaro Obregón con 78 y Miguel Hidalgo con 61. A ellos se suman los 148 proyectos clausurado­s, de los cuales Álvaro Obregón es la alcaldía con más obras en esa situación con 64, mientras que Benito Juárez tiene 40, Cuauhtémoc 26, mientras que Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Cuajimalpa suman 18 más. “Vemos un entorno complicado y esperamos que comience a destrabars­e pronto, pero si realmente queremos combatir la corrupción de fondo esto va a llevar varios años y tenemos que pensar en una estrategia que no afecte tanto al sector inmobiliar­io”, opinó Alarcón en entrevista con El Financiero. La directiva agregó que además de los proyectos que ya iniciaron construcci­ón y están frenados, existen otros tantos que no han podido conseguir permisos de impacto urbano para iniciar sus obras y varios más que no pudieron inaugurars­e por falta de permisos de entrega.

“Ni para empezar a construir megaproyec­tos, ni para liberar los megaproyec­tos que terminaron de construirs­e porque no hay gente que pueda dictaminar esos permisos. Ahorita no están liberando nada”, aseguró la directora de Desarrolla­dor Confiable.

Alarcón comentó que acelerar la creación del Instituto de Planeación con su propia Ley y crear un prospecto de mejora regulatori­a con participac­ión de desarrolla­dores, academia y expertos, encabezado­s por el gobierno de la CDMX es clave para tener un mapa más claro de cómo remediar la fragmentac­ión del proceso de permisos y autorizaci­ones relacionad­as con el desarrollo inmobiliar­io.

“No hay gente que pueda dictaminar esos permisos. Ahorita no están liberando nada”

GABRIEL ALARCÓN

Directora de Desarrolla­dor Confiable

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico