El Financiero

Petrobal producirá crudo rumbo a 2020

- Esta firma petrolera espera para el 4T20 extraer crudo en el campo que ganaron durante la Ronda 1.2. Empresa Fundación Dir. General Petrobal Marzo de 2015 Carlos Morales G. Ganó un contrato en la pasada licitación de campos petroleros llamado Ronda

Petrobal prevé comenzar a extraer crudo en México, en asociación con Fieldwood, para el último trimestre de 2020, gracias a que iniciarán la construcci­ón de un campo petrolero y perforació­n a finales de este año, dijo en entrevista con El Financiero, Carlos Morales, CEO de la empresa que forma parte de Grupo Bal.

Como ya lo había anunciado el año pasado Petrobal, la inversión estimada en el desarrollo de sus pozos petroleros será de más de 3 mil millones de dólares.

“En el último trimestre de este año comenzamos con las inversione­s más fuertes, que son de construcci­ón y perforació­n, en todo el plan de desarrollo que contempla una inversión superior a los 3 mil millones de dólares que es en consorcio por Fieldwood”, dijo Morales. El proyecto se llevará a cabo en los campos Ichalkil y Pokoch, localizado­s en la Sonda de Campeche. Petrobal ganó un contrato en la pasada licitación de campos petroleros llamado Ronda 1.2 en alianza con la americana Fieldwood. Petrobal, que forma parte de Grupo Bal de Alberto Baillères, el cuarto hombre más acaudalado de México, también analiza otras opciones de negocio en el sector petrolero, como es el transporte y almacenami­ento de hidrocarbu­ros.

Por otra parte, el directivo de Petrobal, dijo que no sienten presión por parte de la administra­ción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para comenzar a producir crudo, sino que, por el contrario, afirmó sentir el apoyo para que todo salga bien en el pozo petrolero. “Nosotros tenemos la confianza de lo que ha expresado el señor Presidente y así nos lo han expresado, no hay temor de que nos muevan el contrato y hablamos con todas las autoridade­s y todo se va de acuerdo en la ley y lo establecid­o en el contrato”, indicó.

Destacó que tienen una reserva certificad­a de 560 millones de barriles, los cuales esperan extraer conforme a su plan. La Procuradur­ía Federal del Consumidor (Profeco) adquirirá a partir del primero de julio autoridad fiscal para el cobro de multas y el primer monto que buscará que le paguen será por mil 500 millones de pesos.

“A partir del primero de julio vamos a iniciar la cobranza de mil 500 millones de pesos en multas que son del segundo semestre del año pasado y el primer semestre de este año”, declaró Ricardo Sheffield, titular de la Profeco. Indicó que la mayoría de las multas son por incumplimi­entos de Normas Oficiales Mexicanas (NOM), y hay empresas del sector turismo, energético y de alimentos. La autoridad fiscal que tendrá Profeco proviene de la entrada en vigor de la reforma de la Ley Federal del Consumidor que se hizo en 2018.

“A partir de julio podremos realizar nuestros propios procedimie­ntos ejecutivos de administra­ción que implica que cuando una persona moral o física no quiera pagar la multa que se le imponga, tendremos la autoridad de embargar bienes e inmuebles para de manera forzada obtener el pago”, dijo Sheffield. Explicó que antes se tenían convenios con los gobiernos estatales y municipale­s, quienes como autoridad ejecutora cobraban las multas, pero ese recurso se lo quedaban, si es que se llegaba a cobrar.

1,500

MILLONES DE PESOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico