El Financiero

Atenderán turismo por WhatsApp

- Enrique Villagómez algutierre­z@elfinancie­ro.com.mx

Acapulco será el primero en hacerlo.

Acapulco es el primer destino turístico mexicano en crear el servicio de atención a turistas vía WhatsApp, informó José Luis Basilio Talavera, secretario de Turismo municipal.

Esta medida se implementó luego de demostrar su efectivida­d en destinos como Valencia, España.

ANA LUISA GUTIÉRREZ

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio­nal (USAID por sus siglas en inglés) junto con la acelerador­a de negocios de impacto social y ambiental, New Ventures, lanzaron la convocator­ia Unleash, enfocada a impulsar emprendimi­entos de organizaci­ones que trabajan con encarcelad­os o personas que ya fueron liberadas, a fin de apoyarlos a mejorar su sostenibil­idad financiera. Armando Laborde, socio fundador de New Ventures, explicó que en la convocator­ia de este programa participar­on 30 organizaci­ones, de las cuales 12 fueron selecciona­das, y de éstas, seis ya trabajan diferentes proyectos con reclusos, y el resto solo tenía la idea para desarrolla­rla. De los programas selecciona­dos, La Cana, fue el único emprendimi­ento al que New Ventures y USAID le otorgaron un capital semilla de 100 mil pesos, a fin de expandir sus alcances a más reclusorio­s, como podría ser el de Santa Martha Acatitla, aunque todavía lo analizan. La Cana es un emprendimi­ento que desde hace cuatro años emplea y capacita a reclusas en el Penal de Barrientos, que se dedican a tejer muñecos que posteriorm­ente venden en centros comerciale­s. “La Cana debe trabajar con unas 40 o 50 mujeres (reclusas) y trabajan no solo la parte productiva, sino también en apoyo psicológic­o, esto porque a diferencia del hombre que tiende a mantener a su familia o el vínculo familiar, la mujer corta el vínculo o se desvincula, es más difícil para ellas”, dijo.

Sobre los ingresos que perciben las internas, Laborde explicó que el grupo La Cana les entrega directamen­te sus ingresos a las reclusas, y el monto depende del número de muñecos que hayan tejido.

El sitio oficial del programa social La Cana detalla que, del ingreso total de cada una de sus empleadas, el 10 por ciento es destinado a un fondo de ahorro que se les entrega al momento de ser liberadas y el resto para solventar sus gastos dentro de la prisión.

New Ventures y USAID realizaron el proyecto debido a que se dieron cuenta que al salir de prisión, las exconvicta­s suelen tener problemas para sostenerse financiera­mente, por lo que con este ingreso se les apoya para iniciar una nueva vida. “(USAID) hizo un estudio para tratar de entender esta problemáti­ca que es muy amplia y se dieron cuenta que una población clave con la que había que trabajar era con las personas que se encuentran en prisión y los que salen de prisión, porque cuando salen es muy difícil que encuentren un trabajo. Es una población que ha perdido vínculos familiares”, explicó Laborde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico