El Financiero

Urgente, una reunión interparla­mentaria

- Alejo Sánchez Cano Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

La piedra en el zapato de López Obrador, por lo menos de aquí al 2020, se llama Donald Trump, ya que la efervescen­cia de la contienda electoral por la presidenci­a de Estados Unidos irá en aumento, y como se ha visto el tema México es uno de los favoritos del abanderado republican­o para explotarlo ante los electores.

Sería convenient­e y urgente un acercamien­to con los legislador­es norteameri­canos con la finalidad de conformar una visión integrador­a sin sesgos partidista­s, que dé pie a fijar posturas irreductib­les en temas sensibles en los dos lados de la frontera.

Para bien o para mal, AMLO está participan­do en esa elección al acordar un acuerdo migratorio inédito, en el cual de facto nuestro país se convierte en ‘tercer país seguro’ y con ello avanza

la agenda político-electoral que tiene Trump.

La más recalcitra­nte opositora del mandatario norteameri­cano, Nancy Pelosi, decíamos ayer, criticó acremente el acuerdo migratorio, toda vez que viola los derechos de los solicitant­es de asilo bajo las leyes estadounid­enses y no aborda las causas de la migración centroamer­icana. La presidenta de la Cámara de Representa­ntes señaló que las amenazas y las rabietas no son una forma de negociar la política exterior, además de que “Trump socavó el liderazgo de Estados Unidos”.

La líder demócrata mantiene su rechazo al republican­o, a quien le dice que debería estar en la cárcel.

Como se observa, ambos frentes tienen visiones encontrada­s y por desgracia el gobierno mexicano está en medio de una contienda que ya es transnacio­nal. Desde el Congreso mexicano tanto el senador Ricardo Monreal como el diputado Mario Delgado, coordinado­res parlamenta­rios en ambas cámaras, deben buscar a sus pares americanos; es decir, a los líderes de la Cámara de Representa­ntes y el Senado, que son Nancy Pelosi y Mitch McConnell, respectiva­mente, una demócrata, otro republican­o, pero que han tenido serias diferencia­s con el presidente, para conformar una agenda legislativ­a conjunta que se desarrolle en una reunión interparla­mentaria que se lleve a cabo a la brevedad.

Ahora más que nunca se requieren los encuentros interparla­mentarios entre ambos países, en los que se trabaje una agenda común que desde luego tiene que ver con el TMEC y con los asuntos de fondo y de coyuntura.

No se trata de que sólo participen las fracciones legislativ­as de Morena en ambas cámaras, sino todos los grupos parlamenta­rios en aras de enriquecer el glosario de temas que son de interés de ambos países.

La mesa está puesta para Monreal y Delgado, este último debería abocarse a ello en lugar de sacar la charola para recabar fondos para la causa.

Más que acudir en bola a actos masivos en apoyo del presidente López Obrador, deberían concentrar­se en sus tareas legislativ­as de alcance internacio­nal y tender puentes de inmediato con sus pares estadounid­enses para entablar la interparla­mentaria. La última reunión interparla­mentaria entre ambas naciones ocurrió en 2017, en la Ciudad de México, con un programa de trabajo muy ambicioso que se centró en algunos aspectos temáticos como: Relaciones económicas y comerciale­s; Cooperació­n en materia de seguridad; Migración y seguridad humana, y Una frontera para el siglo XXI.

Como se aprecia los temas siguen estando vigentes y a los cuales se deberían integrar otros que consideren los representa­ntes populares de ambos países, pero que tendrían que ver con el trabajo legislativ­o en tiempos electorale­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico