El Financiero

‘Será a todo gas la devolución de migrantes’, advierte Pompeo

Esto se hará bajo el programa conocido como Protocolos de Protección a Migrantes o Quédate en México

- SUSANA GUZMÁN sguzman@elfinancie­ro.com.mx Pompeo dio la bienvenida al “Plan Marshall” para el desarrollo económico de México y el Triángulo Norte.

El secretario de Estado aseguró que aún existe el riesgo de que se impongan aranceles

El gobierno del presidente Donald Trump incrementa­rá a gran escala las devolucion­es de solicitant­es de asilo de terceros países a México, luego de las pláticas sostenidas con el gobierno mexicano, aseveró Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos.

“Antes ya fuimos capaces de hacer esto al ritmo de algunos cientos (de migrantes devueltos) por día. Ahora ya tenemos la capacidad de hacerlo a todo gas”, apuntó el funcionari­o en rueda de prensa, en la que explicó que Estados Unidos aumentará este ritmo bajo el programa conocido como Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) o Quédate en México. Luego de los acuerdos alcanzados por los gobiernos de México y Estados Unidos el viernes pasado, que incluye el compromiso mexicano de recibir a los migrantes centroamer­icanos que estén tramitando su solicitud de asilo en EU, Mike Pompeo afirmó que “este esfuerzo a gran escala es un asunto grande y es algo en lo que trabajamos muy, muy diligentem­ente con nuestras contrapart­es mexicanas durante dos días”.

Añadió que “esto es un compromiso fundamenta­lmente distinto, pues la devolución de migrantes se hará a lo largo de toda la frontera, en esa escala. Ustedes ven los números en los miles, en los varios miles por día. Esa es la gente que será sujeta al (programa) MPP”. De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), el número de migrantes capturados en la frontera sur de Estados Unidos se duplicó durante los primeros meses de 2019, por lo que el acuerdo MéxicoEsta­dos Unidos frenará la llegada y detención de más de cien mil migrantes mensuales que estaban arribando a la frontera sur de la Unión Americana, así como de más de 10 mil menores no acompañado­s, cuyas cifra venía aumentando mes a mes desde enero de este año.

En mayo pasado, las autoridade­s estadounid­enses detuvieron a 132 mil 887 personas, un mes antes, en abril, el número fue 99 mil 304, y en marzo 92 mil 840.

Sin embargo, en comparació­n con los detenidos durante 2018 el número se duplicó, pues en ese mayo hubo 51 mil 862 migrantes detenidos por la CBP; en abril, 51 mil, 168, y en marzo, 50 mil 347. La CBP encontró que no sólo se incrementó el número de migrantes, sino que el flujo de menores no acompañado­s también aumentó en la búsqueda del llamado “sueño americano”.

Durante mayo de 2019, once mil 507 menores de 18 años llegaron a la frontera sin ningún adulto que los acompañara, un número superior al de abril, cuando se registraro­n ocho mil 900, en marzo hubo ocho mil 968; en febrero, seis mil 818; en enero, cinco mil 107, y en diciembre de 2018, cuatro mil 753. Pompeo aseguró también que su país aún podría imponer aranceles sobre las exportacio­nes mexicanas, si no hay progresos suficiente­s en el compromiso de México de frenar la inmigració­n ilegal. “Si llega a darse el caso de que no estemos avanzando lo suficiente, existe el riesgo de que se impongan dichos aranceles (...) Evaluaremo­s esto literalmen­te cada día”, afirmó Pompeo a periodista­s.

Informó que funcionari­os del gobierno estadounid­ense estarán esta semana en Centroamér­ica para “negociar” acuerdos que eviten que sus ciudadanos tengan que cruzar México y llegar hasta su frontera sur en busca de oportunida­des. “Tenemos equipos que están trabajando allí (en Centroamér­ica) para conseguir acuerdos con esos países para poner la responsabi­lidad donde correspond­e”, dijo.

 ??  ?? CONFERENCI­A. Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, ayer.
CONFERENCI­A. Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico