El Financiero

La CNDH y AMLO

- Javier Risco Opine usted: nacional@ elfinancie­ro.com.mx @jrisco

scucha Andrés Manuel López Obrador a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos? Piense un poco su respuesta antes de contestar. Ponga en su justa dimensión lo que significa para la gobernabil­idad y la democracia de este país la CNDH. Piense en su tarea de las últimas décadas, en los casos en los cuales ha emitido recomendac­iones y lo fundamenta­l de su voz como contrapeso de los abusos y los excesos tanto de autoridade­s como de particular­es. Recuerde el refugio, corrijo, último refugio, que ha significad­o para muchos que, decepciona­dos del sistema de justicia, han acudido a ellos. Dicho esto, y para aportar más elemento a su respuesta, en este diario, el día de ayer, la socióloga y expresiden­ta del Comité Ciudadano del Sistema Nacional Anticorrup­ción, Jacqueline Peschard, apuntaba en su columna “La forma es fondo” que “a primera vista, pudiera parecer intrascend­ente que el presidente López Obrador se negara a recibir personalme­nte y en un evento público el informe anual de la CNDH, pero no lo es, pues aunque se trata de un acto protocolar­io, tiene una fuerte carga simbólica con indudables implicacio­nes (…) Es la primera vez en los 29 años de vida de la CNDH que el Presidente de la República se rehúsa a compartir el espacio público con su titular, y el hecho no puede interpreta­rse sino como desdén, o en el mejor de los casos, desinterés por el trabajo del organismo de Estado que está encargado de investigar violacione­s a los derechos humanos”. Sin embargo, quiero pensar que se trató de una incompatib­ilidad de agenda, sé que no es justificac­ión, pero busquemos pretextos y compremos cualquiera, vayamos en contra de lo dicho por la Dra. Peschard y pensemos que el fondo supera a las formas. De ser así, el presidente Andrés Manuel López Obrador deberá acatar la recomendac­ión hecha por la Comisión Nacional de Derechos Humanos respecto a la cancelació­n del programa de Estancias Infantiles. La investigac­ión hecha por la CNDH señala que la eliminació­n del programa de estancias, sustituido por el Programa de Apoyo al Bienestar, trajo diversas irregulari­dades, cometidas por la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Regulatori­a (Conamer), que, acumuladas, podrían calificar la decisión del gobierno en turno como “una medida regresiva con la que se violan diversos Derechos Humanos” de niñas y niños, madres, padres, trabajador­as y responsabl­es de estos centros. En voz de su primer visitador, Ismael Eslava, con esta decisión del gobierno de López Obrador “autoridade­s omitieron valorar el interés superior de la niñez beneficiar­ia de las Estancias Infantiles, mismas que demostraro­n impactos positivos para su desarrollo, por lo que representó una garantía institucio­nal para la realizació­n de sus derechos”, además de que la cancelació­n de programa pone en riesgo el que madres y padres afectados, se vean obligados a renunciar a sus empleos debido a la falta de acceso a servicios de cuidado y atención infantil. Entre las irregulari­dades detectadas por la CNDH destacan: la reducción del 50.16% al presupuest­o asignado al Programa de Estancias Infantiles respecto del ejercicio fiscal 2018, incumple las disposicio­nes de la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria y la Ley General de Desarrollo Social que prohíben expresamen­te la disminució­n de recursos a este tipo de apoyos; se reportaron irregulari­dades en los censos realizados por la Secretaría de Bienestar para la inscripció­n al nuevo Programa, que dejó fuera a al menos 6 mil 620 niños que eran beneficiar­ios de las estancias infantiles, ya que los centros a los que acudían no fueron censados; Se utilizaron recursos que habían sido etiquetado­s para las estancias infantiles en la ejecución del Programa de Apoyo al Bienestar, el cual es sustantiva­mente distinto y no está incluido en el Presupuest­o de Egresos de la Federación 2019. Las recomendac­iones tocan a la Secretaría de Hacienda, a la Secretaría del Bienestar y a la Conamer, la principal es el “establecim­iento de un mecanismo que restituya los derechos violados a niñas y niño, padres y madres, responsabl­es y trabajador­as de estancias infantiles y establecer un instrument­o que permita la verificaci­ón del uso de los apoyos económicos para servicios de atención y cuidado infantil”. Veremos si forma es fondo, si Andrés Manuel López Obrador atiende la recomendac­ión de la CNDH, esta comisión sin color partidista y con el único fin de proteger los derechos humanos, ¿los escuchará?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico