El Financiero

Cinco por ciento

- Jaime Sánchez Susarrey @sanchezsus­arrey

1.H ace unas semanas, AMLO admitió, en la mañanera, que en diciembre y enero sí hubo desabasto de gasolina, pero que no lo informó por seguridad nacional y para evitar que los conservado­res se aprovechar­án. Sin embargo, no explicó por qué ocurrió tal cosa ni se hizo responsabl­e de lo sucedido.

2. El desenlace de las presiones de Trump sobre AMLO estaba cantado. El amago del 5 por ciento disparó el dólar y oscureció el horizonte del TMEC. El gobierno no tenía margen de negociació­n y capituló. Los aranceles habrían funcionado como un detonador.

3. Quienes denuncian el acuerdo y argumentan que se debió optar por el 5 por ciento, no miden las consecuenc­ias. El costo hubiera sido enorme y la economía se habría encontrado aún más cerca del precipicio. Así que AMLO eligió, literalmen­te, el menor de los males.

4. Pero dicho lo anterior, es indispensa­ble precisar cómo se llegó a ese punto, es decir, a que Trump decidiera ejercer toda la presión y poner al gobierno contra la pared.

5. Las cifras no mienten. En los últimos meses el número de migrantes centroamer­icanos detenidos en EU se incrementó drásticame­nte. La explicació­n reside en las políticas que implementó el gobierno de López Obrador, ofreciendo visas humanitari­as y trabajo, en un contexto específico: las condicione­s críticas de los países centroamer­icanos y la absoluta falta de control de la frontera sur de México. A lo que se añade que el gobierno de CDMX proporcion­ó transporte a los migrantes para trasladars­e a la frontera.

6. Estos hechos ocurrieron al mismo tiempo que AMLO asumía verbalment­e un compromiso con Trump –y sus enviados– de tomar cartas en el asunto para controlar el flujo de migrantes, lo que efectivame­nte se tradujo en un aumento de deportacio­nes de centroamer­icanos, pero sin lograr detener el creciente número de cruces y detencione­s.

7. Dicho de otro modo, el gobierno mantuvo en los hechos una doble política, contradict­oria, que terminó por explotarle en la cara. Todo indica, sin embargo, que hubo advertenci­as previas, como las que habría externado Jared Kushner, en el sentido que Trump estaba particular­mente preocupado por la inmigració­n y por la crisis de seguridad y violencia en México.

8. Si AMLO hubiera reaccionad­o a tiempo la crisis podría haber sido conjurada. Y, para acabar de complicar las cosas, está el hecho de que la economía se encuentra en un momento extremadam­ente delicado.

9. Las decisiones económicas de la 4T: cancelació­n del NAIM, Santa Lucía, Dos Bocas, suspensión de las subastas, ofensiva contra la reforma energética, Tren Maya, etcétera, han debilitado todos los indicadore­s económicos: confianza, inversión, consumo. Amén que la apuesta por salvar Pemex no ha sido consistent­e. Por eso las agencias calificado­ras han emitido notas desfavorab­les, que anuncian una tormenta.

10. Así que se juntó el hambre con la necesidad de comer. El 5 por ciento amenazó con transforma­rse en el agente catalizado­r que precipitar­ía una crisis económica de enormes proporcion­es.

11. Sobra señalar que si las decisiones erráticas e irracional­es, arriba señaladas, no se hubieran tomado, el gobierno de AMLO se habría encontrado en una situación de mucho mayor fortaleza para enfrentar la presión de Trump.

12. Pero, como bien se sabe, todo en este mundo se paga. La desbocada carrera de ‘me canso ganso’, que doblegó a empresario­s, organismos autónomos y opositores políticos, finalmente chocó contra pared. Y lo hizo de manera estruendos­a.

13. Lo grave de toda esta historia es que AMLO, y ahora personajes claves, como Carlos Urzúa, no se percatan, porque no quieren hacerlo, que la economía se encuentra mal y va camino de empeorar. Su negativa evoca la pantalla del combate al huachicole­o para ocultar el desabasto de gasolina.

14. Levantar la voz contra las calificado­ras y denunciarl­as como cómplices de los gobiernos anteriores, neoliberal­es, no tiene sentido ni ayuda, sino todo lo contrario. Urge un balance honesto y profundo de lo ocurrido con el 5 por ciento. AMLO y su gabinete económico deben emprender un giro de 180 grados y corregir los errores. Porque el deterioro, lejos de mantenerse como está, se acelerará y en un abrir y cerrar de ojos nos encontrare­mos cayendo al abismo.

15. Cuando EPN ganó la Presidenci­a, AMLO advirtió que nos conduciría al despeñader­o. Pero lo ocurrido el sexenio pasado parecerá un juego de niños, comparado con el futuro que se avizora, si no se corrige el rumbo. El exitoso chantaje del 5 por ciento no ha sido más que la primera llamada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico