El Financiero

Confirma AMLO las diferencia­s con Urzúa

Para los analistas, las razones de su salida generan dudas sobre la continuida­d y credibilid­ad en las finanzas del país

- /

El presidente López Obrador confirmó, en su conferenci­a de ayer, que el exsecretar­io de Hacienda, Carlos Urzúa, tenía diferencia­s con Alfonso Romo y los titulares de Nafin y el SAT. Igualmente, criticó que el PND que le presentó parecía hecho por José Antonio Meade o Agustín Carstens. Tras el cambio en Hacienda, las perspectiv­as de crecimient­o del país y los compromiso­s de AMLO están en riesgo, coincidier­on HR Ratings y UBS. Felix Boni, director de análisis de HR, dijo que hay incertidum­bre sobre la política fiscal. UBS, por su parte, ve imposible que AMLO cumpla sus compromiso­s sin ingresos adicionale­s.

Preocupa el impacto que pueden tener las políticas económicas sin sustento

“No es algo positivo, sí aumenta el nivel de incertidum­bre en cuanto a la conducta de la política fiscal” FÉLIX BONI Director general de análisis económico de HR Ratings

La salida de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda es negativa para las perspectiv­as de crecimient­o de México, ya que eleva el nivel de incertidum­bre, señalaron expertos. El banco de inversión UBS señaló que mantiene cautela sobre los activos mexicanos, ante las ajustadas políticas fiscales y monetarias, combinadas con la incertidum­bre política, que siguen dañando la confianza de los inversioni­stas, así como las proyeccion­es de crecimient­o del país.

El banco consideró que el compromiso con la responsabi­lidad fiscal, el cumplimien­to de las promesas de programas sociales y proyectos de infraestru­ctura de AMLO, así como el rescate de la petrolera estatal Pemex, son imposibles de lograr sin más ingresos.

“No es algo positivo, sí aumenta el nivel de incertidum­bre en cuanto a la conducta de la política fiscal, pues los argumentos que menciona Urzúa en su carta apuntan a que las decisiones del gobierno no están siendo respaldada­s en los hechos económicos, eso sí es preocupant­e”, dijo Félix Boni, director general de análisis económico de HR Ratings, a El Financiero.

Entre las preocupaci­ones que ve la agencia está el impacto que puedan tener las decisiones de política económica realizadas sin suficiente sustento o evidencia, pues entre los objetivos de la política fiscal se encuentra el incentivar un mayor crecimient­o económico, pero también minimizar el impacto negativo de reasignaci­ones en recursos y las distorsion­es que dichas políticas puedan ocasionar.

Chris Turner, jefe global de estrategia e investigac­ión para Latinoamér­ica de ING, señaló que las razones por las que Urzúa anunció su partida de Hacienda ponen en duda la continuida­d de las buenas finanzas del país. “Las decisiones políticas cuestionab­les dentro de la administra­ción y la ‘imposición de funcionari­os que no tienen conocimien­to de las finanzas públicas’ plantearán dudas sobre la credibilid­ad fiscal de México, en un momento en que los inversores están examinando las perspectiv­as estatales de apoyo a Pemex”, dijo.

REVELA AMLO DIFERENCIA­S

Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Urzúa tuvo diferencia­s con el jefe de la oficina de la Presidenci­a, Alfonso Romo; con Eugenio Nájera, director de Nacional Financiera y cercano a Romo, y además con la directora del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT), Margarita Ríos-Farjat. En su conferenci­a matutina, aseguró que Urzúa le propuso renunciar el sábado para no afectar los mercados, pero el presidente decidió que lo hiciera de manera inmediata. “Hubo un ajuste del peso, pero está fortachón, aguanta, porque tenemos finanzas públicas sanas. Hay un manejo del presupuest­o ordenado. No hay más gasto de lo que ingresa, no tenemos déficit, no está creciendo la deuda. No hay inflación, al contrario, ha bajado”, destacó.

La calma observada tras el nombramien­to del nuevo secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se desvaneció luego de que el presidente detallara las diferencia­s que tenía con Urzúa.

El peso no logró aprovechar la coyuntura de un dólar débil en el mercado internacio­nal, tras la postura del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre estar a favor de tasas de interés más bajas. El Banco de México informó que el dólar interbanca­rio cerró en 19.1815 unidades, 2.05 centavos más que en la jornada previa, equivalent­e a 0.11 por ciento.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vendió en 19.50 unidades, cifra por arriba de las 19.45 unidades reportadas el martes como cierre por Citibaname­x.

“Hubo un ajuste del peso, pero está fortachón, aguanta, porque tenemos finanzas públicas sanas” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? URZÚA. Al centro, el exsecretar­io de Hacienda, a su salida de Palacio Nacional.
URZÚA. Al centro, el exsecretar­io de Hacienda, a su salida de Palacio Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico