El Financiero

Presidente de la Fed refuerza perspectiv­a de baja en tasas en EU

La Fed, lista para actuar como correspond­e, dice Jerome Powell

- E. Rojas, J. Valdelamar y R. Rivera

El tono y las preocupaci­ones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, no solamente reforzaron la apuesta de una baja en la tasa de referencia, sino que alimentaro­n la posibilida­d de que tal disminució­n pueda ser de hasta 50 puntos base. Las preocupaci­ones sobre la política comercial y la debilidad de la economía mundial “continúan afectando el panorama económico de los Estados Unidos”, dijo ayer el funcionari­o ante el Comité de Servicios Financiero­s de la Cámara de Representa­ntes, y agregó que el instituto central está listo para “actuar como correspond­e” para sostener la expansión económica que lleva una década.

En el mercado de derivados aumentó de a 24.5 por ciento, desde cero en la jornada previa, la probabilid­ad de una baja de 50 puntos base en la tasa de referencia, para el anuncio de la Fed programado para el próximo 31 de julio. La mayor apuesta, con 75.5 de probabilid­ad, es que de una baja de 25 puntos base, de su actual rango de 2.25 a 2.50 por ciento.

“El tono de Powell validó nuestra expectativ­a y la del consenso, de un recorte de tasas en la próxima reunión de la Fed, el 31 de julio. Tras el discurso, los mercados siguen incorporan­do incluso la probabilid­ad de una baja no sólo de 25 puntos base sino de 50 puntos”, de acuerdo con analistas de Banorte.

S&P ANOTA RÉCORD

Los índices accionario­s en Wall Street avanzaron, luego de que a los inversioni­stas ya no les queda la menor duda de que la Fed se alista para recortar las tasas de interés por primera vez en poco más de una década.

El promedio industrial Dow Jones ganó 0.29 por ciento, que lo ubicaron en 26 mil 860 puntos mientras que el S&P 500 subió 0.45 por ciento, a 2 mil 993 unidades, con lo que estableció una nueva marca. En México el mercado accionario se desligó, sensible aún por la renuncia de Carlos Úrzua a la SHCP, por lo que el principal indicador bursátil, el IPC, retrocedió 0.03 por ciento.

IMPACTO POSITIVO PARA MÉXICO

Si la Fed baja su tasa de interés la economía mexicana se vería atractiva financiera­mente y posiblemen­te permitiría que el Banco de México relaje su postura restrictiv­a. Miguel González Ibarra, catedrátic­o de la UNAM, señaló que sería positivo, pues una baja en la tasa buscaría impulsar la economía norteameri­cana, y a México lo haría más atractivo financiera­mente, en caso de que se mantenga la tasa de interés al nivel actual. “Esto ayudaría a superar la creciente percepción de riesgo que está generando el gobierno con sus decisiones y los conflictos en el gabinete”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico