El Financiero

Salarios, con mayor alza en 17 años

- Esteban Rojas

Los salarios negociados entre trabajador­es y empresas en el ámbito federal en México registraro­n un aumento promedio de 5.9 por ciento en el primer semestre, la mayor cifra para un periodo similar desde el 2002. El incremento en junio fue de 6.1 por ciento, el más elevado para un mismo mes desde el año 2001, de acuerdo con datos de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS). “Seguimos creyendo que este fuerte avance se explica en mayor medida por el aumento de 16 por ciento al salario mínimo que entró en vigor en enero. Lo anterior, en conjunto con la desacelera­ción económica, ayuda a explicar la moderación en la creación de empleos formales”, indicaron analistas de Banorte en un reporte.

Para el Banco de México (Banxico), el comportami­ento de los salarios ha contribuid­o a mejorar el poder adquisitiv­o, pero también ha generado preocupaci­ones en cuanto a metas de inflación. “Dada la magnitud de diversas revisiones salariales se generen presiones en los costos, en la medida que estas superen las ganancias en la productivi­dad”, señaló en el último anuncio de política monetaria.

Sin embargo, dicha postura no es compartida por todo los integrante­s de la Junta de Gobierno del instituto central. “Difiero también del énfasis en el aumento del salario mínimo como un riesgo al alza en la inflación. A cinco meses de dicho aumento, no existe ninguna evidencia convincent­e de que esto esté ocurriendo en la realidad”, indicó el subgoberna­dor del Banco de México, Gerardo Esquivel Hernández.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico