El Financiero

Advierten presiones por costo financiero

- El costo financiero respecto al gasto del sector público, contra 8.2% de enero a mayo de 2018. Jassiel Valdelmar

El costo financiero alcanzó en mayo pasado el monto más alto para un mismo periodo desde 1991, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda, lo que ha generado preocupaci­ón entre especialis­tas, ya que prevén más recortes en inversione­s del gobierno. Los datos señalan que en los primeros cinco meses de este año, el pago de intereses, cuotas, comisiones y otros gastos que genera la deuda del sector público aumentó 6.6 por ciento anual en términos reales y alcanzó 201 mil 915 millones de pesos, su nivel más alto desde 1991.

Expertos coincidier­on en que este incremento del costo financiero terminará presionand­o el balance público. Mariana Campos, coordinado­ra del programa de gasto público y rendición de cuentas de México Evalúa, señaló que los riesgos más importante­s del crecimient­o del costo financiero es que disminuye el espacio fiscal, es decir, que acapara recursos del presupuest­o que podrían destinarse hacia políticas públicas para atender los problemas del país. La especialis­ta señaló que si se llega a dar una depreciaci­ón del tipo de cambio y se combina con tasas más altas para refinancia­r la deuda de Pemex y la deuda del gobierno por la baja de calificaci­ón de las agencias, sí puede salirse del presupuest­o de 800 mil millones de pesos para este año. Juan Carlos Moreno, economista y académico del Posgrado de Economía de la UNAM, destacó que ante la política de rechazo a toda reforma fiscal que eleve ingresos y a todo aumento de deuda, el alza en dicho costo financiero es preocupant­e.

201.9

MIL MDP

Es el nivel que alcanzó el costo financiero entre enero y mayo de 2019, un alza de 6.6% anual real. 9.2%

REPRESENTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico