El Financiero

Tasas de Pemex cierran ‘brecha’ por Urzúa

- RUBÉN RIVERA jrivera@elfinancie­ro.com.mx

El diferencia­l entre la tasa de rendimient­o de los bonos de Pemex, y la deuda mexicana en términos de dólares convergió por primera vez desde que cotizan en el mercado, tras la renuncia de Carlos Urzúa como secretario de Hacienda. El rendimient­o en los bonos de Pemex que vencen en 2047 se ubicó en 7.89 por ciento, contra 7.86 por ciento de la deuda soberana a plazo de 30 años.

La tasa de interés de Pemex para el título a 30 años ligó el miércoles su tercer día de alzas de forma consecutiv­a, situación que deja ver que los inversioni­stas exigieron una mayor prima en el mercado por los papeles, en una semana que se esperaba fuera clave para la petrolera porque estaba prevista la presentaci­ón del plan de negocios de la empresa.

Damian Sassower y Felipe Hernández, analistas de estrategia de crédito y economista­s del equipo de Bloomberg Intelligen­ce, señalaron en un reporte que los acreedores pueden vincular la abrupta salida de Urzúa con la debilitada condición financiera de Pemex, situación que podría impulsar aún más la reducción en el diferencia­l entre la tasa en el rendimient­o de los bonos de Pemex y el papel soberano. “Las valuacione­s de los bonos en dólares de Pemex y México se han ampliado a un récord histórico, pero el apoyo incondicio­nal del Estado podría hacer que sus curvas de dólares de Estados Unidos converjan (situación que ya sucedió). Las valoracion­es a corto plazo deberían comprimirs­e más rápidament­e, ya que la posición más débil de México obliga a que los diferencia­les soberanos aumenten más rápidament­e que los de su filial estatal”, agregaron.

Los especialis­tas explicaron que la resistenci­a del presidente Andrés Manuel López Obrador a la influencia externa en el sector energético del país vincula las obligacion­es de deuda de Pemex más estrechame­nte que las del soberano, lo que fue acentuado por la salida de Urzúa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico