El Financiero

Corte suspende reducción salarial en Cofece y CNDH

- DAVID SAÚL VELA dvela@elfinancie­ro.com.mx Los ministros determinar­on mantener sus salarios, aunque acordaron que los nuevos tendrán que acatar la austeridad.

La Primera Sala de la Suprema Corte concedió suspension­es que impiden la reducción del salario a empleados de las comisiones Federal de Competenci­a Económica (Cofece) y Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Con esta suman ya cinco las decisiones similares que obtienen empleados de cinco órganos autónomos para que no se les aplique la Ley Federal de Remuneraci­ón de los Servidores Públicos. El espíritu de dicha ley, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es que nadie gane más que el titular del Ejecutivo, cuyo salario es de 108 mil pesos mensuales, 1.6 millones al año.

Sin embargo, al menos 100 altos funcionari­os de la Cofece y CNDH tienen percepcion­es superiores, por lo que promoviero­n, a título personal, juicios de amparo contra la medida.

Dichos juicios se suman a una serie de controvers­ias constituci­onales que las respectiva­s institucio­nes autónomas han promovido para que sus empleados queden exentos en la aplicación de la citada ley.

Los empleados de otras dependenci­as que han obtenido suspension­es en juicios de amparo son los institutos Federal de Telecomuni­caciones (IFT), Nacional Electoral (INE) y Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI).

De acuerdo con los ministros de la Suprema Corte de Justicia, la reducción salarial impuesta a los institutos autónomos podría ser interpreta­da como medida de presión política, por lo que la suspensión no afecta el interés de la sociedad.

Los juicios de amparo continúan desahogánd­ose en las salas de la Suprema Corte y no existe un plazo perentorio para que los ministros, tanto de la Primera como la Segunda Sala, resuelvan cada uno de los amparos.

Las votaciones en estos y otros amparos que están en curso podrían definir el resultado de las controvers­ias constituci­onales interpuest­as, que se resolverán en el pleno de la Suprema Corte.

En dichas controvers­ias se impugna el Proyecto de Egresos de la Federación 2019, pero tampoco hay una fecha para que se discutan y resuelvan. El proyecto de sentencia lo hará el ministro Alberto Pérez Dayán, quien negó las suspension­es, con excepción del Banco de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico