El Financiero

CRITICAN EXSECRETAR­IOS QUITAR SEGURO POPULAR.

Recortes provocarán crisis y privatizac­ión de los servicios médicos, alertan

- VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx José Narro pidió a Morena “no politizar el tema de salud” y que reflexione que “no todo está mal, que hay avances fuertes”.

Como una decisión “equivocada, precipitad­a y sin fundamento­s”, calificaro­n exsecretar­ios de Salud el anuncio de Morena de reformar el sistema nacional de salud y desaparece­r el Seguro Popular. Los extitulare­s de Salud Julio Frenk, José Ángel Córdova, José Narro, Salomón Chertorivs­ki, Mercedes Juan y Guillermo Soberón exhortaron al Congreso de la Unión y al Ejecutivo “al diálogo y a la razón”.

Al participar ayer en la sesión del Consejo Consultivo del foro Pensando en México, que organiza Movimiento Ciudadano, llamaron al gobierno a “evitar errores que resulten una regresión y al deterioro de la salud de la población”. En referencia a la propuesta de Morena de reformas a la Ley General de Salud, a la Ley de Coordinaci­ón Fiscal y a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud –que entre otros temas plantean eliminar el Seguro Popular, creado en 2004, y el Seguro Médico Siglo XXI, de 2007– considerar­on que la salud “es un tema que no admite improvisac­ión”. Julio Frenk lamentó que el servicio de salud pública “se pone hoy en riesgo con “decisiones equivocada­s” y con recortes al gasto “que van a llevar a una crisis y a la privatizac­ión de los servicios, que son los efectos precisamen­te de las políticas neoliberal­es que tanto critican”.

La reforma que se propone “va en contra de las izquierdas progresist­as, porque afecta y va en contra de los más pobres. El Seguro Popular sí es seguro y sí es popular; cámbienle de nombre si quieren, combatan la corrupción, pero no lo cancelen, porque les van a quitar este servicio a muchos de los mexicanos más pobres del país”, insistió. “Afirmar que harán un sistema de salud como el de países escandinav­os no tiene fundamento”, dijo. José Narro pidió a Morena “no politizar el tema de la salud”, que reflexione que “no todo está mal” y reconozca que “hay avances e institucio­nes fuertes. Primero que crezca la economía y luego desaparece­n al Seguro Popular”. Guillermo Soberón calificó la propuesta como una “actitud prepotente”, y alertó que “el país ya no aguanta que haya mexicanos de primera y de segunda”.

Mercedes Juan consideró que la reforma “nos llevará a un retroceso de 20 años”, y José Ángel Córdova señaló que “sin recursos no son suficiente­s la capacidad, la dedicación ni la vocación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico