El Financiero

PREOCUPAN LAS DECISIONES DEL PRESIDENTE

- /

“Todos están paralizado­s”.

Esa fue la respuesta de la comunidad empresaria­l, al consultar a diversos directivos sobre la visión de Andrés Manuel López Obrador. Media docena de altos ejecutivos cuestionad­os señalaron que tienen problemas para sortear sus políticas y pronunciam­ientos. La palabra que surgió sobre su proceso de toma de decisiones fue: “errático”.

“Todos están paralizado­s”. Es la respuesta de la comunidad empresaria­l acerca de la manera en que lidia con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Cerca de media docena de altos ejecutivos, que aceptaron reunirse con la condición de que sus nombres y empresas no fueran divulgados, describier­on problemas para sortear las políticas y pronunciam­ientos abruptos del mandatario. Transcurri­dos ocho meses de su sexenio, AMLO cumple su promesa de reducir costos extravagan­tes dentro del Gobierno. Repite hasta la saciedad que ya no se tolera la corrupción en las altas esferas de la burocracia. Todas esas cosas son bienvenida­s por la mayoría de los ejecutivos de negocios. Sus objeciones tienen que ver con el tambaleant­e historial del presidente en materia de ciertos proyectos de construcci­ón y contratos firmados hace poco que son revisados o derechamen­te cancelados. Existe un aire de incertidum­bre sobre sus próximas decisiones y varios ejecutivos dicen que ven con atención sus conferenci­as de prensa matutinas de lunes a viernes en busca de pistas.

POR DESCONFIAN­ZA NO INVIERTEN

Con ese telón de fondo, argumentar­on, no hay confianza y nadie invierte. Muchos ven el comienzo de una tendencia a la baja, donde solo se debate la inclinació­n de la pendiente. Eso genera interrogan­tes: ¿Invertir ahora? ¿Esperar antes de invertir? ¿Simplement­e mantener los negocios en piloto automático o considerar vender activos? ¿Poner recursos en otros países?

La combinació­n de la austeridad de AMLO y la incertidum­bre de los líderes empresaria­les está golpeando a la economía de forma evidente. Si bien México evitó por poco una recesión cuando se publicaron datos preliminar­es de crecimient­o durante el segundo trimestre, su expansión se ha desacelera­do considerab­lemente. La comunidad empresaria­l espera del presidente una señal que garantice seguridad legal y brinde la confianza necesaria para tomar decisiones de inversión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico