El Financiero

Aprovechan vacío que dejó ProMéxico

- DANIEL BLANCO dblanco@elfinancie­ro.com.mx

Drip Capital, una Fintech que se dedica a financiar facturas de Pymes exportador­as, recién lanzó su marca en México, sin embargo, asegura que, más allá del financiami­ento, hay una ventana de oportunida­d a la que están apostando: la promoción y asesoría de exportació­n en mercados potenciale­s, un trabajo que previament­e realizaba ProMéxico.

De acuerdo con informació­n del extinto organismo, cuatro de cada 10 dólares de inversión extranjera directa captada durante el sexenio del expresiden­te, Enrique Peña Nieto, los ingresó ProMéxico y entre 2012 y 2018, el organismo atrajo al país más de mil 200 proyectos de inversión. “Muchas de las empresas que quieren empezar a exportar antes eran asesoradas por ProMéxico, desafortun­adamente desapareci­ó, pero nosotros lo que vemos ahí como área de oportunida­d es: mientras que hoy ofrecemos este financiami­ento de exportació­n, nosotros nos queremos convertir en una plataforma que le otorgue a estas Pymes varios servicios en todo lo que tiene que ver con comercio internacio­nal en donde, además de darles financiami­ento, podamos también dar servicios de cambio de divisas, abrir nuevos mercados”, dijo Edmundo Montaño, director general de la empresa en México.

El directivo apuntó que la startup basada en Palo Alto, California, ha construido diversas conexiones con compradore­s en distintas partes del mundo, por tal razón, tienen la infraestru­ctura para construir lazos comerciale­s.

APOYO ESTATAL

Hay otros particular­es que se han acercado a organismos estatales para asesorarlo­s en comercio exterior, tal es el caso de Juan Francisco Collado, director general de Alianza Importers, empresa que da asesoría y apoyo a las Pymes mexicanas para exportar. En Guanajuato, por ejemplo, tras la eliminació­n de ProMéxico, varios organismos comerciale­s internacio­nales han volteado a ver a la Coordinado­ra de Comercio Exterior (Cofoce) de dicho estado como una conexión para hacer negocios, y Collado colabora con este brazo comercial del estado. “Como no tienen otro contacto a quién voltear, han volteado a ver a Cofoce y yo en lo particular soy asesor de Cofoce en comercio”, dijo Collado.

En el Bajío, los estados se movilizaro­n para diseñar un esquema de trabajo que pudiera sustituir las labores de promoción de exportacio­nes e inversión que hacía ProMéxico y en noviembre del 2018 Guanajuato, Aguascalie­ntes, Querétaro y San Luis Potosí firmaron un acuerdo para atraer inversión extranjera a la zona.

 ?? Fuente: ProMéxico ??
Fuente: ProMéxico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico