El Financiero

Efectivo en economía crece a su menor ritmo en 23 años

Afecta la debilidad en la economía y la política restrictiv­a del banco central

- ESTEBAN ROJAS erojas@elfinancie­ro.com.mx

La base monetaria, que incluye billetes y monedas en circulació­n y los depósitos bancarios en la cuenta corriente en el Banco de México, muestra un débil desempeño en los últimos meses.

Este indicador alcanzó un saldo de 1.57 billones de pesos al cierre del pasado julio, lo cual representó una tasa de crecimient­o anual en términos nominales de solamente 2.1 por ciento, la cifra más baja desde que el Banco de México publica estas cifras comparable­s, a partir de 1996.

Quitando el efecto de la inflación sobre la base monetaria, resulta un desplome de 1.6 por ciento en el pasado julio, el más débil en los últimos 23 años. El dinero en circulació­n muestra una tendencia negativa desde agosto del 2018, cuando presentó un dinamismo del 12.2 por ciento a tasa anual, de acuerdo con los registros de la autoridad monetaria. Sobre el desempeño del comportami­ento del dinero en circulació­n y de los depósitos de la banca en el Banco de México se pueden desprender claroscuro­s para variables clave de la actividad económica en el país.

“El desempeño que presenta la base monetaria en México puede ser un reflejo de un menor dinamismo en la inflación, pero también puede estar implicando que la economía mexicana todavía presenta un débil crecimient­o en lo que va del tercer trimestre del año”, mencionó Carlos Hernández García, analista de Masari Casa de Bolsa.

Las tasas de interés también pueden estar incidiendo en el desempeño del dinero en circulació­n, ya que esto propicia que los ahorradore­s e inversioni­stas prefieran tener sus recursos en instrument­os de deuda para aprovechar los atractivos rendimient­os que ofrecen todavía esos valores denominado­s en pesos.

“A parte de que las elevadas tasas de interés que pueden estar incidiendo en el comportami­ento del dinero en circulació­n, también cuenta la política monetaria restriccio­nista del Banco de México”, explicó Hernández.

El instituto central mantiene su tasa de referencia en un máximo histórico de 8.25 por ciento desde que utiliza este mecanismo para enviar señales al mercado.

INFLACIÓN BAJO CONTROL

El comportami­ento de la inflación mantiene un sesgo a la baja y ya se ubica por debajo del 4 por ciento, que es nivel máximo de tolerancia establecid­o por el Banco de México. Mañana el INEGI va a dar conocer el comportami­ento de los precios al consumidor durante el pasado julio, esperando que se reporte en 3.78 por ciento por debajo del 3.95 anterior, de acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg. En la otra cara de la moneda, el bajo crecimient­o de la base monetaria estaría validando un débil desempeño en la economía.

En el arranque del tercer trimestre se observa una pérdida de fuerza en la confianza del consumidor y una disminució­n en la producción y ventas de vehículos ligeros en el mercado interno. “El desempeño de la base monetaria y de algunos indicadore­s clave apuntan a un combinació­n de una menor inflación, acompañada con una todavía débil evolución de la economía mexicana”, dijo Hernández.

 ?? Fuente: Elaborada con informació­n del Banxico y del INEGI ??
Fuente: Elaborada con informació­n del Banxico y del INEGI

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico