El Financiero

EN JULIO, PRECIOS EN DECLIVE

La debilidad en la actividad económica que registra el país disminuye los riesgos de presiones inflaciona­rias en lo que resta del año, afirman los analistas

- HÉCTOR USLA husla@elfinancie­ro.com.mx

La inflación anual en México registró durante julio su menor nivel desde diciembre de 2016.

Destaca la caída en el costo del gas LP en julio, la de mayor magnitud desde 2012

La inflación anual en México se ubicó en 3.78 por ciento en julio, su menor nivel en dos años y medio, principalm­ente por la tendencia a la baja de los precios de los energético­s en el país, que a tasa anual crecieron menos de uno por ciento, en promedio, según datos del INEGI. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó por segundo mes consecutiv­o dentro del rango objetivo de Banco de México, fijado en 3 puntos porcentual­es (+/1 punto).

Para Alejandro J. Saldaña, gerente de análisis económico de Grupo Financiero Ve por Más, la desacelera­ción económica podría limitar el riesgo de observar un incremento de precios durante el resto del año

Para diversos analistas, la convergenc­ia hacia el objetivo de inflación de Banxico se mantiene firme, lo que aunado a la debilidad en la actividad economía y bancos centrales alrededor del mundo con posturas más dovish, podrían animar a que el banco central en México realice modificaci­ones en la tasa de referencia antes de lo previsto. La trayectori­a descendent­e de la inflación anual fue favorecida por el componente no subyacente, en particular por los precios de los energético­s y de las frutas y verduras, mientras que la subyacente se resiste a registrar un claro descenso. El INEGI informó que el índice no subyacente se ubicó en 3.64 por ciento en julio, por debajo del 4.19 del mes previo. En el mismo periodo, la inflación subyacente se situó en 3.82, desde el 3.85 de junio. “A la luz de la caída sustancial de la no subyacente y de la sostenida rigidez de la subyacente, esta es la primera vez desde diciembre de 2016 que la última excede a la primera”, indicaron analistas de Citibaname­x en un reporte. Indicaron que este punto continuará teniendo un peso importante en las decisiones de política de Banxico, por lo que prevén un recorte en la tasa de referencia de 25 puntos base hasta septiembre.

ACELERAN BAJA

Dentro de la inflación no subyacente destacó la moderación en los precios de la energía. Su comportami­ento fue el que más ‘alivió’ a los bolsillos de los consumidor­es mexicanos, al presentar un incremento anual de apenas 0.8 por ciento anual, su nivel más bajó en casi tres años.

A su interior destacó la baja de 10.5 por ciento en el gas LP, la de mayor magnitud desde que hay registros disponible­s en el INEGI, a partir de 2012. Por su parte, el precio del gas natural doméstico subió 1.5 por ciento anual, la cifra más baja en año y medio.

En el caso de las gasolinas, los precios continuaro­n moderándos­e y también reportan mínimos en 18 meses, con 4.71 por ciento de incremento, en el caso de la Premium, y de 4.68 por ciento en la Magna.

Por su parte, las tarifas eléctricas se elevaron 1.02 por ciento, por debajo de los niveles de los dos meses previos.

En la variación mensual los precios de los energético­s registraro­n una baja de 0.4 por ciento, la cuarta de manera consecutiv­a.

Fue el único componente de la inflación mensual con baja; el INPC general aumentó 0.38 por ciento en julio, con un avance de 0.26 en el índice subyacente, y de 0.74 en el no subyacente.

Las alzas que más contribuye­ron a la inflación de julio fueron en el pollo, con 4.46 por ciento, en la cebolla y en la papa, con 15.85 y 8.20 por ciento.

Estos incremento­s fueron mitigados por las bajas en el precio del gas doméstico (2.56 por ciento), el chayote (22.6 por ciento) y la uva (29.27 por ciento).

 ?? Fuente: INEGI. ??
Fuente: INEGI.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico