El Financiero

Banxico y 4T, ¿ni juntos ni revueltos?

- Víctor Piz Opine usted: vpiz@elfinancie­ro.com.mx @VictorPiz

En el entorno económico actual, es indispensa­ble una buena labor coordinada entre el gobierno de la 4T –vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público– y

el Banco de México.

Dicho de otra forma, se requiere una relación armónica entre las políticas fiscal y monetaria que permita impulsar el crecimient­o de la economía mexicana en los próximos meses.

El contexto caracteriz­ado por un estancamie­nto de la economía y una inflación relativame­nte estable, si bien por arriba del objetivo de 3 por ciento, señala la necesidad de hacer uso de los diferentes instrument­os de política económica para contrarres­tar el débil crecimient­o.

Los recientes comentario­s de Banxico en su anuncio de política monetaria, donde decidió por mayoría recortar la tasa de referencia en 25 puntos base, a 8 por ciento, se centran en esa preocupaci­ón.

El banco central consideró “necesario atender el deterioro en la calificaci­ón crediticia soberana y de Pemex, así como cumplir las metas fiscales para 2019”.

Para este año, una de las principale­s metas fiscales aprobadas por el Congreso de la Unión es un superávit primario de 1 por ciento del PIB. Además, agregó Banxico en su comunicado del jueves pasado, “es importante que el Paquete Económico para 2020 genere confianza”.

El Paquete Económico será enviado por el Ejecutivo al Congreso el 8 de septiembre y hay expectació­n por conocer las metas de finanzas públicas. De manera previa, en el documento que fue entregado a la Cámara de Diputados el 1 de abril, se plantea un superávit primario de 1.3 por ciento del PIB.

Sin embargo, la caída esperada en los ingresos fiscales

ante el continuo deterioro en las estimacion­es de crecimient­o de la economía hace inviable esa meta.

Este reportero preguntó al gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, sobre lo que se señala en el comunicado del jueves respecto a las finanzas públicas.

El banquero central dijo que el mensaje va en el sentido de

“que se cumplan las metas para este año, y en cuanto al 2020, en nuestra área de responsabi­lidad, es más reflejar cuál es el

objetivo último… cómo encaja la política fiscal dentro de una serie de elementos de la política macroeconó­mica y que… todos generen confianza y un entorno de estabilida­d”. Díaz de León abundó que “más que hablar de cifras puntuales, que eso cae más en el ámbito de Hacienda, lo que sí consideram­os… muy importante es que (esos elementos)

generen confianza a los mercados financiero­s, tomadores de decisiones, inversioni­stas, consumidor­es y a la sociedad en general, y que esto permita y contribuya a que se reactive el crecimient­o”.

Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los miembros de la junta de gobierno de Banxico “opinan más de la cuenta, hasta se quieren meter en el manejo de la política económica que nos correspond­e a nosotros, haciendo recomendac­iones de otro tipo”.

Díaz de León aclaró que

Banxico hace “reflexione­s” relacionad­as con su mandato institucio­nal, que está enfocado en controlar la inflación, pero también en promover la estabilida­d financiera.

No hay que soslayar la importanci­a de la coordinaci­ón entre las políticas fiscal y monetaria, que debe cobrar mayor relevancia en los próximos meses.

Una postura monetaria cautelosa y prudente, junto con la disciplina fiscal, permitirán navegar en los mares del estancamie­nto, más cuando las corrientes están en contra.

Pre-Criterios 2020,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico