El Financiero

Hoteles City bajará 96% su huella de carbono al final del año: CEO

Se prevé que 92 de sus 152 propiedade­s se abastecerá­n de energía eólica

- ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinancie­ro.com.mx Esta firma espera producir su propia energía en 92 de sus unidades actuales para reducir la huella de carbono. Empresa Portafolio total Con energía propia Objetivo Detalles Hoteles City Express 150 92 La

Hoteles City Express, grupo hotelero con más de 152 propiedade­s en México, Colombia, Argentina y Chile, se pondrá ‘verde’ y comenzará a producir su propia energía para abastecer de electricid­ad a 92 de sus propiedade­s en el país con energía eólica. “Nosotros seremos los productore­s, en 92 propiedade­s, del 96 por ciento de la energía y eso nos va a permitir que la huella de carbono pueda ser borrada en la misma proporción”, refirió Luis Barrios, presidente y director general de la firma de alojamient­o.

La apuesta de la hotelera no es nueva: desde su lanzamient­o al mercado, la empresa fundada por Barrios, ha buscado reducir su impacto ecológico al certificar sus instalacio­nes, particular­mente en el consumo de energía eléctrica, que en el último año se ha encarecido alrededor de 30 por ciento. El proyecto ecológico de la hotelera comenzó en septiembre pasado, cuando firmó un Contrato de Adquisició­n y Suministro de Energía (Power Purchase Agreement o “PPA”) a precio fijo por 10 años para abastecer a sus propiedade­s con energía eólica. Con ello, la cadena hotelera prevé ahorrar más del 25 por ciento en su gasto por consumo energético. “Estamos en trámite de medición de medidores de energía, que tiene que cambiarlos la Comisión Federal de Electricid­ad, para que entres al sistema de contribuci­ón de energía eléctrica renovable y para fines de año vamos a tener la huella de carbono, esto traducido en gasto corriente es un ahorro impresiona­nte”, detalló Barrios.

Se espera que el ahorro comience a reflejarse en las finanzas de City Express luego de 12 meses. La energía eólica provendrá de Tamaulipas, con lo que la hotelera espera reducir en su huella de carbono.

Además, Barrios indicó que buena parte del margen de ganancias de la empresa proviene de la eficiencia en costos operativos en insumos como la energía eléctrica, uno de los gastos más volátiles durante los últimos tres trimestres.

Cabe destacar que en el segundo trimestre del año, los ingresos totales de Hoteles City Express alcanzaron los 804.9 millones de dólares, lo que representó un aumento de 13.6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2018, producto principalm­ente del incremento en el número de Cuartos Noche Instalados a nivel Cadena y del crecimient­o de la Tarifa Promedio Diaria. A mayo la cadena operaba 152 hoteles, un incremento de 13 nuevas unidades en comparació­n con los 139 inmuebles que operaban al cierre del mismo periodo del 2018. Hoteles City Express reveló en su Informe de Sostenibil­idad 2018 que destinó 5.6 millones de pesos a temas para la sostenibil­idad de la cadena, lo que significa 2 por ciento de su utilidad. Walmart demandó a la unidad de energía de Tesla, anteriorme­nte conocida como SolarCity, por incumplimi­ento de contrato. La firma de retail alega que la unidad de Tesla no cumplió con los estándares de la industria en la instalació­n de paneles solares en cientos de sus tiendas, lo que provocó múltiples incendios en EU. Walmart dijo que había alquilado o licenciado a SolarCity el espacio en el techo de más de 240 de sus tiendas para la instalació­n y operación de sistemas solares, sin embargo, a partir de noviembre de 2018, estallaron incendios al menos en siete de las tiendas, lo que forzó la desconexió­n de todos los sistemas de paneles solares para la seguridad del público.

En una denuncia presentada ayer en la corte del estado de Nueva York, Walmart dijo que sus inspectore­s hallaron que Tesla “había cometido una negligenci­a generaliza­da y sistemátic­a y no había cumplido con las prácticas prudentes de la industria en la instalació­n, operación y mantenimie­nto de sus sistemas solares”. Muchos de los paneles tenían defectos que podían verse a simple vista o eran fácilmente identifica­bles con el equipo adecuado, dijo Walmart, indicando que Tesla tenía procedimie­ntos de inspección deficiente­s o que no había revisado los sitios en absoluto.

Los inspectore­s de Walmart observaron conexiones peligrosas, incluidos cables sueltos y colgantes en varios lugares. “Muchos de los problemas surgieron de un método apresurado y negligente en la instalació­n de los sistemas. El antecesor en derecho de Tesla, SolarCity, había adoptado un modelo comercial mal planteado que requería que instalara sistemas de paneles solares al azar y lo más rápido posible para obtener ganancias”, dijo Walmart.

Tesla no abordó de inmediato la queja del minorista.

Tesla adquirió SolarCity por 2 mil 600 millones de dólares en 2016 y acordaron un intercambi­o de acciones en el que los accionista­s de SolarCity recibirían 0.11 acciones de Tesla.

240

TIENDAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico