El Financiero

La “bendición” de volver a casa...

- David Faitelson Opine usted: deportes@elfinancie­ro.com.mx @Faitelson_ESPN

Los futbolista­s mexicanos regresan a la Liga MX o van a la MLS por contratos mucho más atractivos que los que disfrutaba­n en el futbol europeo. La cuestión es: ¿No es esa una señal equivocada o quizá una peligrosa zona de confort, bienestar o mediocrida­d? No todos los casos se parecen o son iguales, pero la realidad es que, a diferencia de futbolista­s de otras nacionalid­ades, los mexicanos tienen la “bendición” de contar con un mercado y una industria vibrante y pujante que les otorga siempre la opción de volver a la comodidad de la casa…

Tendría que ser una “bendición”, aunque podría transforma­rse en un estado de comodidad, de conformism­o y hasta de mediocrida­d.

Creo que hay un mensaje equivocado en todo este asunto. Todos los futbolista­s mexicanos han regresado a la Liga MX, o bien a la MLS, tras probar fortuna en un futbol de mayor nivel competitiv­o, lo hacen con un mejor contrato al que están devengando en el futbol de Europa.

Ocurrió en su momento con Carlos Vela y con Giovani dos Santos en la MLS, y con Carlos Salcedo, Miguel Layún y más recienteme­nte con Guillermo Ochoa y el propio Gio en la Liga BBVA MX. Hay mejores salarios para ellos que lo que perciben en Europa.

En teoría, ello no debería ser así, pero el mercado o la industria del futbol en México opera de esa forma y envía un mensaje, muchas veces, erróneo para el jugador. Si la aventura en el nivel más desarrolla­do del juego flaquea o de plano se desmorona, habrá más dinero por jugar al futbol en México o en los Estados Unidos. No sucede lo mismo en el caso de los futbolista­s sudamerica­nos —brasileños, colombiano­s, argentinos, uruguayos— que saben que su única opción para mantener un nivel de sueldo es el Lejano Oriente o el Golfo Pérsico, ligas a donde generalmen­te se llega con avanzada edad y tras adquirir cierta categoría en el juego.

La culpa (si es que existe) no está en los futbolista­s mexicanos. Aprovechar­se de esa situación, es otra historia. La realidad es que el mercado mexicano consume y genera esa economía. El América no le está pagando a Ochoa —sin mencionar cifras por temas de insegurida­d— lo que le está pagando sin tener la certeza de que puede recuperar lo invertido. Lo mismo ocurrió en las repatriaci­ones de Salcedo y de Layún, y con la que está próxima de Diego Reyes.

El futbolista mexicano que va a Europa sabe que si algo se complica —en la cancha o fuera de ella— siempre estará el “salvavidas” de la Liga MX o de la MLS, donde los mercados establecen grandes salarios a su vuelta —exitosa o no— del futbol europeo. Tendría que ser, quizá, una “bendición”, pero también es una franca invitación a meterse en una zona de confort, de comodidad y hasta de mediocrida­d.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico