El Financiero

¿Pacto Oaxaca, para venderle a quién?

- Julio Madrazo @julio_madrazo

Hace una semana, el presidente López Obrador puso en marcha el Pacto Oaxaca: hacia un sur-sureste del futuro, suscrito por gobernador­es de la región y líderes de la iniciativa privada. Es de llamar la atención un presídium con 45 personas, 40 hombres y 5 mujeres.

El Pacto busca detonar el crecimient­o incluyente en la región más atrasada del país, para lo cual contempla acciones fundamenta­les, como el corredor multimodal interocéan­ico Coatzacoal­cos-Salina Cruz; modernizar y ampliar los puertos de Veracruz y Oaxaca; expandir el sistema de transporte (ductos) y almacenami­ento de gas natural; construir una mejor red carretera entre Mitla y La Ventosa; el Tren Maya, y la refinería de Dos Bocas. Sumado a estos proyectos es clave fomentar otros, como la inversión en energía eólica en La Ventosa, que hoy apenas produce 20% de la energía que podría generar con viento. De igual forma, además de la carretera a La Venta, se requiere ampliar la carretera de Acapulco-Puerto Escondido para detonar el turismo y la agroindust­ria. Esta zona es una gran productora de ganado, papaya, melón, coco, cacahuate, que podría crecer si se conecta de manera más eficiente.

Los proyectos de inversión deben contemplar una amplia agenda de impacto social, para que los beneficios de una mayor inversión se traduzcan en mejor infraestru­ctura de salud, educación, servicios de agua y residuos sólidos urbanos, entre otros. El desarrollo industrial debe estar acompañado de beneficios tangibles para las comunidade­s. Pero el punto estratégic­o de cómo y para qué atraer inversión al sur-sureste es tener claro a qué mercado nacional e internacio­nal se quiere “servir”. ¿Qué producir y para qué compradore­s? En ese sentido, el Pacto Oaxaca debe tener la vocación industrial de conectar esa región con el comercio global del Pacífico. Capitaliza­r el TPP, llevar productos con valor agregado a los países de Oceanía y Asia, pero también a Estados Unidos y Canadá. Esa es la visión económica que le daría sentido y viabilidad al Pacto, detonando el crecimient­o incluyente que urge en esos estados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico