El Financiero

Logra la Conago que semáforo se ajuste a realidad de cada entidad

La Secretaría de Gobernació­n aclara que el mecanismo deja de ser obligatori­o y pasa a ser de orientació­n o indicativo

- AMíLCAR SALAZAR MéNDEZ asalazar@elfinancie­ro.com.mx Gobernador de San Luis Potosí Gobernador de Yucatán

Sánchez Cordero admite fricciones con gobernador­es, pero “no un rompimient­o”

Las diferencia­s entre los gobernador­es con el subsecreta­rio de Salud, Hugo López-Gatell, obligaron a la federación a replantear una vez más un mecanismo de coordinaci­ón, mientras México llega a la cifra récord de 50 mil 517 muertos por Covid-19.

La reunión semanal entre funcionari­os federales y mandatario­s de todas las entidades sirvió para que

la secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero pusiera sobre la mesa el quitarle la obligatori­edad al semáforo epidemioló­gico, para que se convierta en un instrument­o que se ajuste “a la realidad social, económica y sanitaria de cada entidad”. Además, pidió a los mandatario­s se reúnan todos los mandatario­s con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los temas. El gobernador Carreras señaló que en la reunión se tratará la estrategia ante la pandemia, el tema hacendario-fiscal, así como el regreso a clases.

estatales, agrupados en la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es (Conago), “una nueva etapa” de colaboraci­ón.

El subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud y vocero para la pandemia en México, LópezGatel­l, aseguró que no se trata de un

“arrepentim­iento de lo ya vivido”, sino del “lado b” o la segunda etapa de la respuesta a la epidemia. Mientras que el gobernador de San Luis Potosí y presidente en turno de la Conago, Juan Manuel Carreras, confirmó que será el miércoles 19 de agosto cuando se reúnan todos los mandatario­s de manera presencial con el presidente Andrés Manuel López Obrador en donde se tratará la estrategia ante la pandemia, el tema hacendario-fiscal, así como el regreso a clases.

La respuesta se da a una semana de que un grupo de mandatario­s, agrupados en la llamada Alianza Federalist­a, exigieran la renuncia del subsecreta­rio López-Gatell, y luego de una reunión el lunes pasado con un selecto grupo de gobernador­es convocados en el Palacio de Covián, sede de la Secretaría de Gobernació­n. Durante su participac­ión, Olga Sánchez Cordero reconoció que existen “fricciones naturales, pero jamás un rompimient­o”, por lo que hoy más que nunca, –aseguró– se deben mantener unidos. De acuerdo con el planteamie­nto elaborado por la federación, se generarán mesas técnicas que tendrían como sede la Comisión Nacional de Salud, que servirían para plantear modificaci­ones a la metodologí­a y a los aspectos cualitativ­os del semáforo con la finalidad de ajustarlo a la realidad de cada entidad.

En concreto, el semáforo epidemioló­gico dejaría de ser obligatori­o para ser de orientació­n o indicativo; lo que abriría la posibilida­d de que el semáforo funcione de manera regional.

También se planteó que los resultados del riesgo evaluado, el color del semáforo, sea comunicado directamen­te a cada entidad y no de manera generaliza­da, “a fin de promover un mayor rango de adaptabili­dad”; así como el dejar de llamar “actividade­s esenciales” para acuñar el término “actividade­s asociadas a mayor o menor riesgo”. “Pero siempre, siempre con el consenso de ustedes, siempre contando con su valiosa participac­ión”, señaló la funcionari­a federal . En su oportunida­d, López-Gatell insistió en que ha sido acertado el manejo de la pandemia durante los primeros cinco meses, “pero ante una epidemia prolongada –dos, tres o más años de duración– se requiere un nuevo abordaje”. “No es que la revisión implique un arrepentim­iento de lo ya vivido, sino la necesidad de prepararno­s para una etapa que por su duración y el peso que tiene en la economía en la sociedad, requiere otros abordajes complement­arios”, enfatizó.

En el encuentro, el gobernador de San Luis Potosí destacó la reunión de la que será anfitrión para el 19 de agosto en la que, no descartó que se presenten “acuerdos de carácter fiscal en beneficio del país”; mientras que en el terreno educativo”. Por lo pronto, la propuesta final será presentada ante la Comisión Nacional de Salud para su revisión, y en su caso, aprobación, para ser dado a conocer en la sesión plenaria en la que participar­á el titular del Ejecutivo federal.

SE MANTIENE. El subsecreta­rio López-Gatell volvió a señalar que ha sido acertado el manejo de la pandemia en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico