El Financiero

Celebran banca y autoridade­s que se aplace Ley de Banxico

La decisión de los legislador­es permitirá una discusión más técnica y profunda, aseguró el secretario de Hacienda

- GUILLERMO CASTAñARES jcastanare­s@elfinancie­ro.com.mx Con informació­n de Jeanette Leyva y Zenyazen Flores

También propiciará un mejor análisis para evitar riesgos al sistema financiero

La Cámara de Diputados aplazó hasta febrero del próximo año la votación de la reforma a la Ley de Banco de México (Banxico), lo que fue calificado como positivo, ya que permitirá una discusión más amplia y un mejor análisis de los riesgos. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, calificó como adecuado posponer la discusión de la Ley para dar espacio a tener una discusión más técnica y profunda, pues consideró que “claramente” no se analizaron las implicacio­nes de dichos cambios a la norma. “Los diputados pospusiero­n la discusión de la Ley de Banxico. Nos parece que han tomado la medida adecuada al dar espacio para tener una discusión más técnica y profunda”, señaló Herrera en su cuenta de Twitter.

Enfatizó que en la reforma a la Ley de Banxico “claramente no se analizaron las muy importante­s implicacio­nes para el sistema financiero mexicano”.

El Banco de México refrendó su disposició­n a contribuir con el Congreso de la Unión en la construcci­ón de un marco legal que beneficie a quienes reciben legítimame­nte divisas en efectivo, salvaguard­ando el ámbito institucio­nal y la integridad del sistema financiero mexicano. Al respecto, Jacobo Rodríguez, director de análisis bursátil de BW Capital, sostuvo que el aplazamien­to de los cambios propuestos por el Senado es positivo, lo cual fue reflejo de la apreciació­n del tipo de cambio en la sesión de ayer. “Es muy importante que estas decisiones tomen en cuenta todas las consecuenc­ias que se pudieran generar y es que parecería que el Senado no realizó los estudios pertinente­s y los riesgos que se pudieran generar al aprobar dichos cambios. Esperemos que se cambie la propuesta para evitar riesgos innecesari­os en el sistema financiero y sobre todo en una de las institucio­nes de mayor confianza en el país”, abundó.

‘APLAUDE’ LA ABM

La Asociación de Bancos de México (ABM) celebró la apertura de la Junta de Coordinaci­ón Política de la Cámara de Diputados, de la Junta de Coordinaci­ón Política del Senado de la República, y de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados para escuchar y tomar en cuenta las opiniones de la banca, de Banxico y otras institucio­nes, con miras a fortalecer el sistema financiero y mantener la estabilida­d económica en beneficio del país.

Para Carlos González, director de análisis y estrategia de Monex, es necesario que Banxico deje claro a los diputados la importanci­a y los riesgos que se incurren de aprobarse esta reforma.

“Es fundamenta­l que los argumentos expresados por Banxico sean entendidos por los legislador­es, de tal manera que no se ponga a prueba la estabilida­d y la credibilid­ad del banco central. La discusión tiene que ser más amplia”. Marcos Ramírez, director general del Grupo Financiero Banorte, consideró que el análisis y diálogo realizado en la Cámara de Diputados le ha permitido tomar “la mejor decisión para evaluar la iniciativa de reforma a Banxico”, anotó en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Ariane Ortiz-Bollin, analista de Moody’s, sostuvo que esta iniciativa tiene varias agravantes, pues además de que se estaría vulnerando la autonomía del banco central, también se estaría poniendo en riesgo la estabilida­d del sistema financiero. “Podría tener implicacio­nes negativas para el sistema financiero puesto que haría más fácil que entrara al sistema dinero que no es verificado y que posiblemen­te fuera ilícito”, dijo.

Rafael de la Fuente, economista en jefe de UBS para Latinoamér­ica, señaló que si en febrero aprueban la reforma a la Ley de Banxico en materia de divisas, en última instancia el organismo central podría impugnar esta decisión en la Suprema Corte de Justicia. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) celebró también la decisión del Poder Legislativ­o y reconoció su voluntad para revisar el tema con mayor profundida­d. “Hacemos votos para que se lleve a cabo un proceso de consulta amplio, que incorpore los diversos puntos de vista y que sus resultados sean efectivame­nte considerad­os en la toma final de decisiones en la materia”, indicó.

DIáLOGO Banxico destacó el espacio de reflexión y análisis que se abrió para lograr las mejores opciones al tema de captación de divisas en efectivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico