El Financiero

Autonomía de Banxico, clave para recuperaci­ón económica: IMEF

- CRISTIAN TéLLEZ ctellez@elfinancie­ro.com.mx

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) mantuvo sus previsione­s para la economía nacional y estima una contracció­n económica de 9 por ciento en 2020, aunque señaló que la reforma a la Ley del Banco de México (Banxico) atenta contra la recuperaci­ón económica del país. En conferenci­a de prensa, el presidente nacional del IMEF, Ángel García-Lascurain Valero, advirtió que “el tema de la autonomía del Banxico es fundamenta­l y ello le ha permitido a lo largo de las últimas décadas consolidar un prestigio internacio­nal y nacional que realmente es un patrimonio de la estabilida­d económica de México y que se requiere para la recuperaci­ón de la economía”. Añadió que la solidez institucio­nal del Banxico es lo que ha permitido resguardar el tipo de cambio en circunstan­cias muy complejas como las de este año y mantener la inflación en niveles relativame­nte reducidos, y con eso protegiend­o el poder adquisitiv­o de los mexicanos que es su mandato central.

“El problema de estas iniciativa­s irresponsa­bles, que además han sido incesantes, es que a la inversión lo que menos quieren es que cambien las reglas de juego y mucho menos si no son para mejoría en el crecimient­o del país”, criticó Gabriel Casillas, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.

Agregó que la iniciativa de reforma contra el banco central es tan grave que puede ocasionar una baja en la calificaci­ón crediticia, así como limitar el crédito de acceso, como a las líneas Swap que existen entre Banxico y la Reserva Federal, además de la línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacio­nal y cerrar las puertas con el sistema financiero internacio­nal, lo que limitaría las puertas el crédito en mercados internacio­nales. El IMEF mejoró su pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) de 2021, y lo elevó de 3.10 a 3.50 por ciento. En cuanto al empleo del IMSS, espera que se registre una pérdida de 850 mil empleos en 2020, una mejoría a los que estimaron el mes anterior de bajas por 950 mil plazas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico