El Financiero

México aprueba solo 3 de 11 temas prioritari­os en la crisis, dice WEF

La principal debilidad detectada fue el desarrollo de mercados a futuro

- LeTiCia HeRNÁNdeZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx

El Foro Económico Mundial identificó 11 prioridade­s de competitiv­idad que hacen a un país mejor preparado para la transforma­ción económica tras el paso del Covid-19, y México alcanzó puntuacion­es aprobatori­as en tres de ellas, poniendo en evidencia la necesidad de estimular la inversión en innovación y facilitar la creación de mercados del mañana, especialme­nte en áreas que requieren colaboraci­ón público-privada.

“El Informe de Competitiv­idad Global de este año encuentra que los países con economías digitales avanzadas y habilidade­s digitales, redes de seguridad social sólidas y experienci­a previa en el manejo de epidemias han manejado mejor el impacto de la pandemia en sus economías y ciudadanos”, señala una edición especial porque no publica las tablas del índice de competitiv­idad anual.

Los datos de 37 países se compararon con las 11 prioridade­s evaluadas, a las que se les dio una puntuación máxima de 100 puntos, y se encontró que, si bien ningún país está completame­nte preparado para la recuperaci­ón, algunos están mejor ubicados como Finlandia, Dinamarca, Suecia, Estados Unidos y China, entre otros.

FALTAN ASOCIACION­ES CON IP

En incentivar y ampliar las inversione­s en investigac­ión, innovación e invención que puedan crear nuevos “mercados del mañana”, México obtuvo 27.2 puntos; fue la prioridad de competitiv­idad más débil entre las 11 identifica­das por el WEF, seguida de la facilitaci­ón para la creación de esos mismos mercados, especialme­nte en áreas que requieren colaboraci­ón público-privada, donde su marcador fue de 35.7 puntos. En el objetivo de recuperars­e de la crisis con una transforma­ción a economías más incluyente­s es necesario ampliar la infraestru­ctura, el acceso y la innovación del cuidado de personas mayores, el cuidado de los niños y la salud en beneficio de las personas, sobre todo mujeres y jóvenes y de la economía; en esta prioridad México obtuvo 36.1 puntos.

LAS FORTALEZAS

El país obtuvo su puntaje más alto en la prioridad de “Actualizar la infraestru­ctura para acelerar la transición energética y ampliar el acceso a la electricid­ad y las Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón (TIC)”, con 75 puntos, por arriba de Chile (72.1) y Argentina (67.6), pero debajo de Brasil que obtuvo 79.4 puntos.

Las otras dos prioridade­s en las que México logró una puntuación de más de 50 fueron: “Repensar los marcos de competenci­a y antimonopo­lio necesarios en la Cuarta Revolución Industrial, asegurando el acceso al mercado, tanto a nivel local como internacio­nal” con 54.5 puntos, y en “Incentivar a las empresas para que adopten la diversidad, la equidad y la inclusión para mejorar la creativida­d”, donde su marcaje fue de 52.7 puntos.

En el resto de las 11 prioridade­s, México alcanzó puntuacion­es promedio de 49 puntos en repensar cómo se gravan las corporacio­nes, la riqueza y el trabajo en un marco internacio­nal; en actualizar los planes de estudio educativos; ampliación de la inversión en las habilidade­s necesarias para los trabajos y en los “mercados del mañana”.

37

NACIONES Fueron analizadas en esta edición especial del reporte de competitiv­idad del WEF.

27.2

PUNTOS Obtuvo México en incentivar y ampliar las investigac­iones para los “mercados del mañana”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico