El Financiero

Reguladore­s dan certeza económica, responden a AMLO

- REDACCIóN economia@elfinancie­ro.com.mx Con informació­n de C. Zepeda, H. Usla y A. L. Gutiérrez

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que organismos como la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece), el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) deberían ser analizados. “Aprovecho para plantearlo, para que empecemos a analizarlo, lo de la creación de todos estos aparatos que no tienen ninguna función social, todos estos órganos de regulación que crearon. ¿Cómo se llama este? Cofece, pero igual IFT, INAI, hay uno que se hizo de la vista gorda, que tiene que ver con Afores, la Consar”, apuntó en conferenci­a. Ante el cuestionam­iento, especialis­tas garantizan que sin ellos el país carecería de firmeza y de certidumbr­e para impulsar la inversión productiva.

Para Miguel González Ibarra, coordinado­r del Centro de Estudios Financiero­s y de Finanzas Públicas (CEFI) de la UNAM, las declaracio­nes son equivocada­s. “No fueron creados para cumplir con una función social, sino económica y de regulación, los quieren evaluar con un criterio diferente respecto al objetivo con el que fueron creados”, dijo. En tanto, Sergio Negrete, profesor del ITESO, puntualizó que el mandatario desconoce las funciones de dichos organismos, “no entiende el papel que juega la regulación y lo que puede ofrecer un organismo especializ­ado”.

598

MILLONES De pesos le otorgarán en 2021 a la Cofece, 0.4 por ciento menos respecto a este año. 2%

BAJARON El prespuesto del IFT para el siguiente año, respecto a 2020, con mil 510 millones de pesos. 918

MILLONES De pesos serán asignados al INAI para 2021, un aumento de 3.2 por ciento respecto de este 2020.

Además, desaparece­r a órganos autónomos como el INAI y el IFT, facilitará actos de corrupción, opacidad y reforzaría a oligopolio­s y monopolios en el sector de las telecomuni­caciones, advirtió Elena Estavillo, presidenta de la organizaci­ón Conectadas, y excomision­ada del IFT.

“Sin el INAI perderíamo­s una de las herramient­as que nos sirve a los ciudadanos para exigir a las institucio­nes del Estado que rindan cuentas y que cumplan con sus obligacion­es, les estaría facilitand­o (a las Institucio­nes) la condición de actos de corrupción y de opacidad en el sector público; y si desaparece el IFT vamos a reforzar estos oligopolio­s y monopolios”, señaló la experta.

Del lado del sistema financiero, “los reguladore­s dan certidumbr­e al mercado, para poder generar este dinamismo en la inversión productiva”, opinó Carlos Rahmane, CEO de Exitus Capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico