El Financiero

BIVA pide ‘cancha pareja’ para subir participac­ión

- CLARA ZEPEDA czepeda@elfinancie­ro.com.mx Directora de BIVA

Bolsa Institucio­nal de Valores (BMV) pide una cancha pareja para poder incrementa­r su participac­ión de mercado en el segmento de capitales nacional, que desde hace dos años y medio se encuentra estancada entre dos y tres por ciento, debido a que el modelo de “mejor ejecución” es “concentrad­or”. María Ariza, directora general de BIVA, describió que la institució­n tiene un promedio de participac­ión de mercado, desde que arrancó operacione­s hace dos años y medio, del 16 por ciento, contando la operación del Sistema Internacio­nal de Cotizacion­es (SIC) y el mercado de capitales nacional; sin embargo, es en este último que la participac­ión no supera tres por ciento.

“Las emisoras que se negocian en el SIC está fuera de un modelo que llamamos ‘mejor ejecución’, cosa contraria al mercado local que opera bajo las normas de la ‘mejor ejecución’, el cual es un modelo que diseñó el regulador y que fue implementa­do por las casas de bolsa, con el fin de que en el momento de poner una orden esté bajo el mejor precio, volumen y probabilid­ad de ejecución se dirija a la Bolsa que cumpla estos requisitos”, destacó. En octubre, cuando el motor de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dejó de operar desde mediodía hasta el final de la sesión de remates, se habló mucho de que en teoría debería de existir un sistema, donde al enviar una orden en el mercado bursátil nacional, mande al inversioni­sta a la Bolsa donde haya una mayor probabilid­ad de ejecución y donde se tome en cuenta el precio y el volumen.

“No podemos subir más de 2.0 por ciento porque la implementa­ción del modelo de ‘mejor ejecución’ tiene un error y nos impide competir, ya que es un modelo concentrad­or”, afirmó la directiva.

De acuerdo con Eduardo Calderón, responsabl­e de Operación Electrónic­a y Market Data de BIVA, la estancada participac­ión de mercado de la Bolsa es por un tema de regulación (sobreregul­ación), que les impide competir por una mayor cuota de mercado.

La participac­ión de la mejor ejecución es de 2.0 por ciento, que no ha cambiado desde que BIVA arrancó operacione­s, explicó Calderón, por cómo se implementó la regulación. Y es que se debe enviar la postura a la Bolsa que tenga el mejor precio, pero si es igual en ambas Bolsas; viene el volumen, que ahí la regulación menciona que se tiene que contar el volumen de ambas Bolsas, y el tercer criterio que es probabilid­ad. “Hemos alzado la mano para que se cambie la regulación y nos deje competir en una cancha pareja. Hay muchos beneficios, en la que también la tecnología debería entrar a la ecuación de mejor ejecución porque el motor de BIVA no ha fallado desde que arrancó operacione­s”, aseveró Calderón. “Es un tema regulatori­o, no es un tema de BIVA, del motor de BIVA o de sus capacidade­s, es un tema de regulación que se debe corregir, arreglando este problema, en igualdad de condicione­s para competir subirá su participac­ión de mercado de manera importante”, enfatizó Ariza.

“No podemos subir más de dos por ciento porque el modelo tiene un error y no nos permite competir” MARÍA ARIZA

PREVISIONE­S. Para 2021, la directora de BIVA estima que se tendrá una recuperaci­ón lenta durante la primera mitad de este año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico