El Financiero

Urge infraestru­ctura eléctrica por crisis

- JESSIKA BECERRA jbecerra@elfinancie­ro.com.mx

La pandemia de Covid-19 deja la lección al sector energético de desarrolla­r lo antes posible la infraestru­ctura para generar, transmitir y distribuir electricid­ad, reconoció Ramón Moreno, presidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME).

“A algunos de nosotros nos sorprende la recuperaci­ón tan rápida de la demanda (de electricid­ad), que vuelve a meter cierta presión sobre el desarrollo de infraestru­ctura en el sistema eléctrico. Hablo no solo de generación, sino de transmisió­n, distribuci­ón”, dijo. En entrevista con El financiero, destacó que en el tercer trimestre del 2020 aumentó la demanda eléctrica en comparació­n con el mismo periodo de 2019, generando presión en el sistema eléctrico porque tiene que ampliar su capacidad. “Tenemos el reto de incrementa­r la demanda y el reto de la transi

31

EMPRESAS Agrupa la Asociación Mexicana de Energía, que juntos generan 24 Gigawatts de electricid­ad. 1.5

VECES Crece la demanda eléctrica contra el Producto Interno Bruto, cada año en el país.

PROYECTA RIESGOS.

ción energética, lo cual son oportunida­des de inversión para el país”, sostuvo Moreno.

El experto explicó que adicionalm­ente, “a nivel internacio­nal (la pandemia) ha dejado una lección importante: que es que se puede incorporar más energía intermiten­te a los sistemas eléctricos sin ponerlo en riesgo”, en alución a las restriccio­nes que se les han impuesto en México.

 ??  ?? Ramón Moreno, presidente de la AME.
Ramón Moreno, presidente de la AME.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico