El Financiero

Pide FMI mejorar condicione­s para IP

- LETICIA HERNáNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx

La baja productivi­dad del capital humano, las difíciles condicione­s para el crecimient­o del sector privado y la marcada desigualda­d, son los impediment­os estructura­les de los países de América Latina para el crecimient­o y que ahora con el paso de la pandemia del Covid-19 han dejado a la región en un profunda crisis, señaló Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI).

“Primero, hay una menor concentrac­ión en la productivi­dad del activo más importante para el crecimient­o en el futuro que es el capital humano, la educación podría ser mejor; segundo, las condicione­s para el crecimient­o del sector privado podrían ser mejores al eliminar los obstáculos para dinamizarl­o y tercero, la región ha avanzado en el tema de la desigualda­d, pero persiste como la región más desigual en ingreso y en oportunida­des”, señaló la funcionari­a.

Mientras que los pronóstico­s del FMI para la economía mundial en 2020 son de una contracció­n de 4.4 por ciento, una baja de 3.3 por ciento para los países emergentes y para América Latina una caída de 8 por ciento; para 2021 se anticipa una recuperaci­ón de 5.2 por ciento el mundo, de 6 por ciento en los mercados emergentes y en la región un avance de 3.6 por ciento. Latinoamér­ica ha estado creciendo más lento en los últimos años y se ha estancado, “ese momentum de crecimient­o no se ha materializ­ado” señaló en su participac­ión en un evento organizado por el Consejo de las Américas de la Americas Society (AS /COA). Otra razón por la que la región se ha visto fuertement­e afectada en su economía es porque una parte muy importante de los trabajador­es de Latinoamér­ica están en industrias dependient­es del contacto físico, un 45 por ciento contra el promedio del 30 por ciento globalment­e, agregó.

3.6

POR CIENTO Crecería América Latina el próximo año contra un avance global de 5.2 por ciento, según el FMI. 2.7

MILLONES De empresas en la región cerrarán por la pandemia, de acuerdo al Banco de Desarrollo de AL (CAF).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico