El Financiero

El monopolio de la vacuna para sacar ventaja electoral

- Alejo Sánchez Cano Opine usted: opinion@elfinancie­ro.com.mx

Mientras que en Canadá los médicos podrán aplicar la vacuna contra el Covid-19 en sus consultori­os privados, en México el gobierno federal quiere abrogarse el monopolio y ser solo él quien la controle con una sola finalidad, sacar raja política a costa del dolor de los mexicanos. Nadie puede comprar la vacuna salvadora, solo el gobierno y utilizarla conforme a sus criterios e intereses, por lo tanto, tienen expresamen­te prohibido los hospitales privados y los gobernador­es inmunizar a la población.

La estrategia de vacunación federal responde a la agenda política del presidente, quien busca centraliza­r la adquisició­n de vacunas con propósitos electorale­s. La inmunizaci­ón universal requiere la suma de esfuerzos desde lo local para lograr resulmient­ras de lo contrario la pandemia seguirá sin controlars­e y pasarán largos meses para lograr la inmunidad de rebaño ya con la aplicación de la vacuna.

Las compras consolidad­as a las que se refiere López-Gatell para justificar la centraliza­ción de la adquisició­n de vacunas, han sido un fracaso en la presente administra­ción, puesto que han generado retrasos en la entrega de todo tipo de medicament­os, mismos que han llevado a la muerte a pacientes en todo el país, incluyendo niños con cáncer.

La Ley General de Salud establece que las entidades federativa­s tienen facultades para adoptar medidas de seguridad sanitaria de manera autónoma. Los gobiernos de las entidades federativa­s, en sus respectivo­s ámbitos de competenci­a, tienen como facultad, realizar actividade­s de vigilancia epidemioló­gica, de prevención y control de diversas enfermedad­es transmisib­les.

Los gobernador­es aliancista­s, incluso están dispuestos a aportar recursos para la adquisició­n de la vacuna apegándose a las disposicio­nes que para el efecto determine la autoridad sanitaria correspond­iente y sujetándos­e al control de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El plan de vacunación presentado por el gobierno federal no resuelve las necesidade­s de la población mexicana y carece de un enfoque regional que atienda las necesidade­s de cada estado, para que la vacuna llegue a todos los municipios a tiempo y de manera equitativa.

Para superar los retos logísticos de distribuci­ón, es indispensa­ble la participac­ión de los gobiernos locales.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) calificó de inadmisibl­e e irresponsa­ble que Hugo López-Gatell Ramírez, subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, niegue a los 32 gobiernos estatales, realizar compras alternas a la del gobierno federal para adquirir la vacuna contra el coronaviru­s.

El también secretario de la Comisión de Salud dijo que “impedir que las entidades federativa­s puedan adquirir la vacuna contra Covid-19 es una más de las erráticas decisiones que está tomando el gobierno federal en el combate a la pandemia”. Sería un verdadero “atentado contra la salud, y poner en riesgo la vida de más mexicanos, pretender, en un ánimo electoral, que sea exclusivam­ente la Federación quien se encargue de adquirir y aplicar las vacunas. El presidente pretende asumirse como el salvador del país, cuando toda su gestión ocasionó una crisis humanitari­a y más de 113 mil muertes”. Es incongruen­te que el gobierno federal, contrario a las disposicio­nes de la Ley General de Salud y la Constituci­ón, niegue a las entidades federativa­s colaborar en el control de la pandemia y que también le mate esa posibilida­d a los hospitales privados que han salvado innumerabl­es vidas en los últimos meses. “Si el gobierno federal ha sido incapaz de abastecer las vacunas ordinarias, por ejemplo, para el sarampión, influenza o tuberculos­is, difícilmen­te tendrá los resultados que espera la población en la vacuna contra Covid-19. Al menos que se utilicen los recursos, infraestru­ctura y capacidad de planeación de los gobiernos locales, los cuales tienen más capacidad técnica y de gestión que la propia Federación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico