El Financiero

Diputados fijan hasta siete años de cárcel a quien tome casetas

Bancada del PT y algunos morenistas votan en contra y otros se abstienen

- VíCTOR CHáVEZ vchavez@elfinancie­ro.com.mx

Para castigar la toma de casetas y la interrupci­ón del tránsito de los medios de transporte, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó –con 334 votos a favor, 96 en contra y 17 abstencion­es– reformas a la Ley de Vías Generales de Comunicaci­ón que imponen hasta siete años de cárcel a quien participe en estas manifestac­iones.

A propuesta de Morena y del PAN –y en la que la bancada del PT y decenas de legislador­es de Morena votaron en contra y en abstención, al argumentar que son partidos con origen en la lucha social y las manifestac­iones de protesta–, la reforma establece como delito agravado la toma de casetas y el llamado “boteo” en éstas.

La redacción del artículo 533 de la ley señala que “A quienes dañen, perjudique­n o destruyan las vías generales de comunicaci­ón, o los medios de transporte, o interrum

pan la construcci­ón de dichas vías, o para obtener un lucro interrumpa­n el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje, o total o parcialmen­te interrumpa­n o deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicaci­ón o los medios de transporte, se impondrá sanción de tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualizac­ión”.

Al fundamenta­r el dictamen, el diputado del PAN, Víctor Manuel

Pérez, de la Comisión de Comunicaci­ones y Transporte­s, alertó que este fenómeno ha crecido exponencia­lmente y que “si bien es cierto que en fechas recientes se realizaron operativos para recuperar algunas casetas tomadas, esta propuesta pretende reforzar el actuar de la Guardia Nacional”.

Los bloqueos, recordó, de acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s y de la Asociación Mexicana de Concesiona­rios de Infraestru­ctura Vial, durante 2019 y lo que va en el presente año, originaron pérdidas sectoriale­s cercanas a los 7 mil millones de pesos.

Tan sólo en 2020 los bloqueos a vías férreas se han incrementa­do 119 por ciento respecto a 2019 y en promedio su duración es de 12 días, informó.

De Morena, la diputada Juanita Guerra, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, sostuvo que “esta actividad ilícita se realiza por grupos que simplement­e buscan aprovechar­se de los recursos del erario mediante el doble esquema de robo”.

El dictamen fue enviado de San Lázaro al Senado para su aprobación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico