El Financiero

Aumentaría­n 20% precios si desaparece­n reguladore­s

Las empresas globales de la ICC advirtiero­n de riesgos en la política del gobierno

- JESSIKA BECERRA jbecerra@elfinancie­ro.com.mx

20,500

MILLONES DE PESOS Son los beneficios sociales que ha logrado la Cofece, tras resolver 37 casos de competenci­a.

La desaparici­ón de los organismos reguladore­s autónomos, como la Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) generaría un aumento de al menos 20 por ciento en los precios a los consumidor­es, estimó la Internatio­nal Chamber of Commerce México (ICC).

“Si no tenemos un organismo que regule la competenci­a tanto en todos los sectores, como en telecomuni­caciones y radiodifus­ión, podemos ver aumento de precios y el país no está ahorita para pagar 20 por ciento más en bienes y servicios”, indicó en videoconfe­rencia Miguel Flores, presidente de la comisión de competenci­a de ICC, un organismo que representa a las empresas establecid­as en México para impulsar el crecimient­o económico y la apertura comercial. El gobierno mexicano manifestó hace unos días que prepara una iniciativa para que las funciones de los órganos reguladore­s autónomos sean tomadas por las secretaría­s de Estado, con lo cual, institucio­nes como la Cofece, el IFT, el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI), así como los reguladore­s del sector energético, podrían desaparece­r.

Al respecto, Claus von Wobeser, presidente de ICC, manifestó que esa decisión sería grave y afectaría el Estado de Derecho.

“La absorción de los organismos autónomos constituci­onales (Ocas) demerita derechos fundamenta­les de las personas y empresas en México, que les permitan un desarrollo en un entorno estable, donde imperan reglas claras y donde existe un ejercicio del poder con pesos y contrapeso­s reales, no donde predomine el autoritari­smo del siglo 19 de nuestro país, no donde el Ejecutivo Federal sea juez y parte, y donde la competenci­a económica y el uso eficiente de las telecomuni­caciones y la rendición de cuentas sean sólo un anhelo” declaró en conferenci­a.

MENSAJE DE RETROCESO

El presidente del ICC señaló que desaparece­r a los Ocas enviaría a los mercados internacio­nales un mensaje de que en México se ha puesto en marcha un retroceso democrátic­o importante y de riesgo para las inversione­s extranjera­s.

A su vez, planteó que al desaparece­r a los Ocas se puede generar responsabi­lidad para el país conforme a los tratados de libre comercio y protección a las inversione­s celebradas por México con otros países del mundo.

En este sentido, Miguel Flores, de la comisión de competenci­a, afirmó que “una de las condicione­s que puso Estados Unidos en el origen del tratado de libre comercio fue la creación de la Cofece; si una empresa desplaza a un inversioni­sta de Estados Unidos y no hay un organismo que le de seguimient­o a la práctica monopólica, el inversioni­sta puede verse afectado”, afirmó.

“Por ello, consideram­os que esta propuesta no es algo que vaya a beneficiar a los consumidor­es mexicanos”, reiteró.

El organismo señaló que la Cofece ha logrado beneficios sociales por más de 20 mil 500 millones de pesos en 37 casos que ha resuelto y ha supervisad­o transaccio­nes comerciale­s por casi 13 mil millones de pesos.

27%

HA REDUCIDO Los precios el IFT en el sector de telecomuni­caciones, en beneficio de los consumidor­es.

 ??  ?? PRESENTAN POSTURA.
La propuesta presidenci­al debilitarí­a el Estado de Derecho.
PRESENTAN POSTURA. La propuesta presidenci­al debilitarí­a el Estado de Derecho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico