El Financiero

Buy American, luz y sombra para México

- LETICIA HERNÁNDEZ lhernandez­m@elfinancie­ro.com.mx Defender América

488,849

MILLONES DE DÓLARES Ascendió el intercambi­o comercial entre México y Estados Unidos de enero a noviembre de 2020.

13.9%

DEL TOTAL Del valor de las importacio­nes de Estados Unidos procediero­n de México en el mismo periodo.

Buy American, la política económica que Joe Biden impulsará como presidente de Estados Unidos para reducir el consumo de productos hechos en China, puede afectar a México en un mediano plazo, pero de inmediato, puede ser una oportunida­d si logra hacer propuestas de integració­n de cadenas de proveedurí­a a través del T-MEC. “Si México logra hacer propuestas de integració­n a través del T-MEC, en términos generales, México no debería verse afectado y existiría la posibilida­d hasta de beneficiar­se por fabricar lo que ahorita se está comprando desde China, porque además, Estados Unidos, vía T-MEC, también va a exigir que Canadá y México dependan menos de lo hecho en China”, dijo José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Concamin.

Esta iniciativa busca fomentar la compra de lo hecho en Estados Unidos con insumos de ese país; en principio va dirigido a afectar a China, pero se corre el riesgo de que impacte a México en ciertos sectores.

“De manera inmediata Estados Unidos no podría sustituir lo que se hace en China, y lo que se hace en México al mismo tiempo, y México se podría beneficiar de esa preferenci­a de comprar lo hecho en Estados Unidos, porque por fuerza Estados Unidos tendría que complement­ar lo que intenta manufactur­ar en su propio país con cosas hechas en lugares más cercanos, en América del Norte y particular­mente en México”, expuso el especialis­ta.

Por su parte, Ernesto O´farrill, presidente de Bursamétri­ca, explicó que “la mayoría de los flujos de comercio que México provee a Estados Unidos son de insumos que provee a la manufactur­a norteameri­cana y esta iniciativa, Buy American, si lo que busca es subir la integració­n americana de los productos, sí podría afectarnos en el largo plazo”.

INDUSTRIAL­ES OPTIMISTAS

Como aliado comercial con Estados Unidos, por la experienci­a en las cadenas de proveedurí­a industrial y la ubicación geográfica, para México el Buy American es una oportunida­d, dijo Adrián Sada Cueva, presidente de la Caintra de Nuevo León. “Estamos posicionad­os como nunca para tomar esta oportunida­d y poder crecer, atraer la inversión si se envían las señales, y se generan las acciones adecuadas por parte de nuestro gobierno, atraer la inversión y generar el empleo que tanto necesitamo­s. Lo vemos con optimismo, más está en nuestras manos el tomar esa oportunida­d”, apuntó.

De enero a noviembre de 2020, el intercambi­o de México con Estados

Unidos ascendió a 488 mil 849 millones de dólares, que representó el 14.3 por ciento del comercio total de Estados Unidos con el mundo; el segundo porcentaje más importante, superado por el intercambi­o comercial con el gigante asiático que fue el 14.7 por ciento del total.

En ese lapso, Estados Unidos compró a México el 13.9 por ciento del valor total de sus importacio­nes, superado por las compras a China que fueron el 18.6 por ciento del total en los primeros once meses del 2020, según cifras de la Secretaría de Economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico