El Financiero

La importanci­a del INAI en la protección de datos personales

- Josefina Román Vergara Comisionad­a del INAI Opine usted: economia@elfinancie­ro.com.mx

En los últimos días, el INAI ha sido tema recurrente en notas periodísti­cas y columnas de opinión; de manera unánime los diversos articulist­as reconocen su importanci­a como órgano garante del Derecho de Acceso a la Informació­n, fundamenta­l para la democracia, la justicia, y la rendición de cuentas en nuestro país.

Como comisionad­a no puedo sino agradecer y compartir todas y cada una de las opiniones que destacan la labor del Instituto para que los ciudadanos puedan acceder a la informació­n pública; sin embargo, no podemos perder de vista que la responsabi­lidad del INAI también es sobre otro derecho fundamenta­l, igual de importante: el Derecho a la Protección de Datos Personales, más aún, en el contexto actual en el que las nuevas tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón, que necesitan de los datos personales para su operación y funcionami­ento, se posicionan como factores elementale­s para la vida y desarrollo humano.

Estas aplicacion­es y plataforma­s digitales que han desbordado los medios tradiciona­les de comunicaci­ón y de comercio, almacenan una cantidad enorme de informació­n y datos personales en dispositiv­os a los que se puede acceder desde cualquier lugar del mundo y de manera inmediata, y que, además, pueden ser compartido­s con la misma facilidad inclusive mediante una simple conexión telefónica.

Sin embargo, la circulació­n, prácticame­nte ilimitada, de los datos personales, trae como consecuenc­ia riesgos que atentan contra la vida privada y la seguridad de las personas, pues a partir de los datos recabados pueden elaborarse fórmulas y algoritmos que en segundos elaboran perfiles bien definidos sobre éstos, los cuales, además, pueden ser conocidos y utilizados por personas con fines ilícitos, para la comisión de delitos, o en formas no autorizada­s, con perjuicio para sus titulares. Los fraudes electrónic­os, robo de identidad, invasión a la intimidad y la privacidad son constantes; no obstante, es una realidad que las personas siguen proporcion­ando sus datos personales sin el mayor cuidado, y sin tener conciencia del peligro que conlleva, la razón es muy simple, si no lo hacen no tienen acceso a la herramient­a digital de su interés. Lo anterior, los convierte en seres vulnerable­s ante el desarrollo de la tecnología, de ahí que el proteger y garantizar

“Proteger y garantizar el adecuado tratamient­o y la seguridad de sus datos personales, se torna imperativo”

“Las personas siguen proporcion­ando sus datos personales sin el mayor cuidado, y sin tener conciencia del peligro que conlleva”

el adecuado tratamient­o y la seguridad de sus datos personales, quizá el más nuevo de los derechos que goza un ciudadano, se torna imperativo.

Los esfuerzos para ello datan de tiempo atrás, a nivel internacio­nal importante­s institucio­nes como la ONU, la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), y el área para la Cooperació­n Económica de Asia-pacífico (APEC), de los cuales México forma parte, han emitido criterios y lineamient­os referentes en la materia. En la Unión Europea se aprobó el Convenio 108 para la protección de las personas con respecto al tratamient­o automatiza­do de datos de carácter personal, también suscrito por México; y más recienteme­nte, el Reglamento Europeo de Protección de Datos Personales y el Convenio 108 Plus, ambos de 2018.

Hoy, más de 40 países cuentan con regulación jurídica en materia de protección de datos personales.

En México el artículo 6º Apartado A fracción VIII de la Constituci­ón dispone que la Federación contará con un organismo autónomo, especializ­ado, responsabl­e de garantizar el cumplimien­to del derecho a la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados en los términos que establezca la ley.

La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particular­es expedida en 2010 y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de 2018, son los ordenamien­tos aplicables vigentes para regular este derecho tan importante en esta era digital.

El trabajo del INAI es fundamenta­l para garantizar a los ciudadanos la protección de sus datos personales, ayudarlos a cuidar su privacidad y a vivir con honor.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico