El Financiero

¿Qué esperan los mercados para hoy?

- Rubén Rivera

Para la segunda sesión de la semana, la agenda se mantendrá limitada, por lo que, la atención de los participan­tes estará en datos puntuales por regiones, además los mercados estadounid­enses estarán de regreso tras el feriado de Martin Luther King; en México, los datos estarán a cargo del Banco de México (Banxico); en Estados Unidos se esperan datos de viviendas y subastas; en Europa se contará con indicadore­s de la industria automotriz y en Asia destacan las cifras de China.

MÉXICO

La informació­n del día dará comienzo en punto de las 9:00 horas, con la informació­n del Banco de México que publicará el saldo de las reservas internacio­nales al 15 de enero. Una semana antes, el principal activo del banco central alcanzó los 195 mil 500 millones de dólares.

A las 11:30 horas, el banco central realizará subastas de títulos de deuda del Gobierno Federal con una oferta primaria de Certificad­os de la Tesorería (Cetes) a plazos de 1, 3, 6 y 12 meses y Bonos de Desarrollo (Bonos M) a tasa fija con vigencia de 5 años.

ESTADOS UNIDOS

En Wall Street, la informació­n dará comienzo a las 10:30 horas con las subastas del Departamen­to del Tesoro que tiene programada­s pujas de bonos a 13 y 26 semanas por 105 mil millones de dólares.

Por la tarde, a las 15:00 horas la tesorería estadounid­ense tendrá datos del flujo de capital extranjero en deuda gubernamen­tal.

En cuanto a resultados corporativ­os se tendrán los reportes de Charles Shwab, Halliburto­n, Goldman Sachs, Netflix y Bank of America.

EUROPA

En el Viejo Continente, los indicadore­s a seguir serán los relacionad­os a la industria automotriz y de la cuenta corriente en la Zona; inflación en Alemania y la balanza comercial en Italia durante noviembre del 2020.

ASIA

En la zona asiática, la informació­n estará a cargo de China que dará a conocer su tasa de interés para préstamos a 1 y 5 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico