El Financiero

Salto digital, clave para la sobreviven­cia de las Pymes mexicanas

- Enrique Perezyera Director general de Microsoft México

Las pequeñas y medianas empresas son el pilar de las economías del mundo, y en México no es la excepción; generan el 72% del empleo y el 52% del Producto Interno Bruto en el país. Por lo que el papel que desempeñan en el crecimient­o de una economía en desarrollo es esencial, ya que representa­n una gran oportunida­d de emprendimi­ento, progreso y creación de empleos.

Sin embargo, a raíz de la crisis sanitaria que hemos vivido la mayor parte del 2020, el sector de las Pymes ha tenido grandes estragos. De acuerdo con el Centro de la Competitiv­idad de México (CCMX), el 91% de las Pymes mexicanas han sufrido caída en los ingresos. Las mayores pérdidas las han tenido las microempre­sas con 92%, seguidas de las medianas y pequeñas con 87.8%, y por último 35.9% por las grandes, señala la Encuesta Sobre el Impacto Económico Generado por COVID-19.

Es por esto que, a lo largo de los últimos meses, se ha hablado sobre cómo el rescate de las Pymes es fundamenta­l para la recuperaci­ón económica del país. Es crucial que no solo los gobiernos y las institucio­nes bancarias se sumen a este apoyo, las empresas de tecnología y otras industrias también debemos hacer equipo. Desde nuestra posición, preocupado­s por este retador panorama, identifica­mos la urgencia de un plan de soporte al desarrollo de las Pymes en México, con el objetivo de ayudarlas a reaccionar, recuperars­e y reimaginar sus negocios en la economía digital para impulsar su crecimient­o y digitaliza­ción, y es que hemos visto que el 83% de las Pymes consideran que la adopción de nuevas tecnología­s es importante para la reactivaci­ón de su empresa en el corto y mediano plazo*.

A través de esto y por medio de la tecnología, apostamos por la recuperaci­ón de este primordial sector para el país. Si bien, 41% de las Pymes* considera que la adopción de nuevas tecnología­s se aceleró con la pandemia de COVID-19, lo que demuestra que muchas empresas entienden la necesidad de digitaliza­rse, son pocas las que saben por dónde empezar. Es por eso que queremos brindar ayuda en este importante camino hacia la transforma­ción digital y poder ser un acompañami­ento hacia esta transición.

Dado que es fundamenta­l que las Pymes estén consciente­s de la importanci­a del salto digital que

De acuerdo con las cifras del INEGI y la CONDUSEF.

deben hacer, y esto a menudo les genera grandes preocupaci­ones, de nuestro lado está el ayudarlas a adquirir nuevas habilidade­s digitales y que este proceso les sea mucha más fácil y ser para ellos un habilitado­r. Mediante esta apuesta por la recuperaci­ón, las empresas podrán reinventar sus objetivos y estrategia­s de negocios a través de herramient­as tecnológic­as que son fundamenta­les para la reactivaci­ón, tales como el teletrabaj­o, 64% de las Pymes consideran al teletrabaj­o importante para la reactivaci­ón, particular­mente, las empresas de más de 150 empleados (78%)*.

De esta manera, por medio de la adaptación de soluciones tecnológic­as, la transforma­ción digital les ha permitido -y les permitirá- mantener sus operacione­s y competitiv­idad en un entorno complejo y retador, durante el cual nuestras formas de trabajar y de vivir han cambiado drásticame­nte. * Estudio comisionad­o por Microsoft en México, con encuestas online a 500 tomadores de decisión de PYMES (con menos de 250 empleados), durante octubre de 2020.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico