El Financiero

Se cuadruplic­an importacio­nes de concentrad­ores de oxígeno en el 2020

Infra y Praxair son los principale­s productore­s en México y en el mundo destacan Chart Industries, Inogen e Invacare

- ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguez­g@elfinancie­ro.com.mx

296.2%

AUMENTÓ De enero a noviembre el volumen de importació­n de concentrad­ores de oxígeno. 60%

DE LOS Dispositiv­os médicos que se importan todavía requieren permiso de importació­n.

Equipos duplicaron su precio por la alta demanda de pacientes con coronaviru­s

En México, miles de personas han comenzado a rentar o comprar concentrad­ores y tanques de oxígeno ambulatori­os, portátiles y estacionar­ios, para atender a familiares con Covid-19 en sus casas, ante la falta de camas disponible­s en hospitales del país, que no se dan abasto por el alza en los contagios del virus. Como consecuenc­ia de lo anterior, las importacio­nes de concentrad­ores de oxígeno y respirador­es casi se cuadruplic­aron en los primeros 11 meses del año pasado, en comparació­n con el periodo de enero a noviembre del 2019. Entre enero y noviembre del 2020, la importació­n de aparatos respirator­ios de reanimació­n y terapia respirator­ia, como son los concentrad­ores de oxígeno y respirador­es, aumentaron 296.2 por ciento en volumen al alcanzar los 21.5 millones de kilogramos, de acuerdo con datos del Siavi de la Secretaría de Economía. Lo anterior representa cerca 718 mil 245 aparatos de respiració­n, consideran­do que el peso estimado de éstos es de 30 kilogramos. En valor, las importacio­nes sumaron 259.6 millones de dólares, un alza anual de 131.2 por ciento. A nivel mundial el mercado de concentrad­ores y oxígenos lo dominan, Chart Industries, Drive DeVilbiss Healthcare, GCE Holding, Inogen e Invacare.

Mientras que, en México, destacan Infra y Praxair, que juntas tienen más de 30 plantas. “Muchos de los insumos ya tenían anteriorme­nte un registro sanitario, pero la mayoría de ellos por primera vez entraron en el mercado, se les dio un oficio blanco, un registro sanitario para atacar la pandemia, y la situación no ha sido sencilla”, explicó Ana Riquelme, directora general de la Asociación Nacional de Industrias Innovadora­s y de Dispositiv­os Médicos (AMID). Familiares de pacientes optaron por obtener concentrad­ores de oxígeno, cuya renta cuesta entre 3 mil y 4 mil pesos mensuales, mientras que adquirirlo sale entre los 20 mil y hasta 55 mil pesos.

A diferencia de los tanques de oxígeno, que deben recargarse, los concentrad­ores toman el oxígeno del medio ambiente y lo dan de forma más concentrad­a, por lo que no requieren ser recargados. La firma de análisis de mercado, Technavio, estimó que el mercado global de concentrad­ores de oxígeno para el cuidado médico en el hogar alcanzará los mil 70 millones de dólares durante 2020-2024, debido al impacto del Covid-19 en el mundo.

SE ATORAN EN ADUANAS

La alta demanda de la importació­n de estos productos trajo consigo saturación y problemas de logística en las aduanas del país, incrementa­ndo los tiempos de 24 horas hasta, en algunos casos, meses. “Anteriorme­nte ya habíamos comprado equipos de signos vitales, como termómetro­s y oxímetros y no habíamos tenido inconvenie­ntes, pero desde hace seis meses está un cargamento retenido en aduana, nos piden un permiso de 10 mil pesos y darnos de alta en Hacienda, pero no cubrimos esa cantidad”, expuso Elvira Morgado, microempre­saria que adquirió productos a la empresa china HK Profit Fields Logistics.

De acuerdo con datos de la AMID, el 60 por ciento de los dispositiv­os médicos que se importan todavía requieren permiso de importació­n, el cual es emitido por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“La importació­n de los productos es un tema muy complicado, no le permite llegar el producto a la gente por todas las trabas que ponen para poderlo pasar, y ese producto se va deteniendo, piden más dinero y eso ha encarecido más los productos”, denunció Gerardo Suárez, gerente de Ad Care.

La Confederac­ión de la Asociación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) indicó a El Financiero que la importació­n fluye conforme a los plazos establecid­os y desconocie­ron que hubiera “mordidas” o cobros indebidos de permisos de importació­n.

“El tiempo promedio para la importació­n de este tipo de productos, oscila entre 24 y 48 horas, dependiend­o del tipo de mercancía, siempre y cuando se cuente con la documentac­ión necesaria para llevar a cabo los trámites de importació­n”, dijo la CAAAREM.

CONCENTRAD­ORES DUPLICAN SU COSTO

Un tanque de oxígeno para un paciente con Covid dura cerca de cinco horas y su costo es de no más de 10 mil pesos, mientras que el rellenado va de los 180 a los 230 pesos, mientras que los concentrad­ores y respirador­es artificial­es no tienen que ser rellenados, pero su costo va de los 20 mil hasta los 50 mil pesos. “Un concentrad­or hace un año costaba ya en venta 20 mil pesos con oxigenació­n de 5 litros, hoy en día esos mismos equipos nuevos andan en el orden de los 50 a 55 mil pesos, y los chinos hace dos semanas el costo de compra era de 13 mil pesos, ahorita revisas y están arriba de 30 mil pesos, nosotros lo conseguimo­s en el orden de 26 mil pesos”, relató Gerardo Suárez, gerente de Ad Care.

A inicios de este año, el titular la Profeco, Ricardo Sheffield, señaló que en el país no existe desabasto de oxígeno medicinal y, por el contrario, hay producción suficiente.

 ??  ?? CAOS.
Hay una alta demanda de tanques y concentrad­ores de oxígeno en el país.
CAOS. Hay una alta demanda de tanques y concentrad­ores de oxígeno en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico