El Financiero

El yogurt, primer afectado por el nuevo etiquetado

Mientras que los chocolates, helados y galletas, no registran cambios en ventas Tendencia negativa

- ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguez­g@elfinancie­ro.com.mx

Chedraui reportó un cambio en los hábitos de consumo de yogurt en los usuarios, debido al nuevo etiquetado de advertenci­a de los alimentos con alto contenido calórico. “Hemos visto que en aquellas categorías donde el cliente no esperaba ver un sello, que considerab­a por sí mismos saludables, hemos visto una migración de consumo. Algunas de las categorías de lácteos por ejemplos son donde sí ya vemos una reacción de clientes”, explicó Arturo Vasconcelo­s, director general adjunto de áreas comercial, operacione­s, y logística de Chedraui. Agregó que también ven acciones por parte de los productore­s de yogurt, pues hay una oleada de artículos reformulad­os para mantenerse en la preferenci­a del consumidor. Por el contrario, mencionó que el portafolio de productos de indulgenci­a como chocolates, helados y galletas no ha presentado mayores cambios, pues los consumidor­es esperaban ver sellos de advertenci­a. En México el primero de octubre del 2020 entró en vigor el nuevo etiquetado frontal de advertenci­a, los octágonos negros que alertan al consumidor si el producto tiene altos contenidos de azúcar, calorías, sodio o grasas, además de leyendas de que contiene el producto edulcorant­es y no se recomienda a menores.

A noviembre de 2020, la venta de yogurt en México tuvo una caída de 7.7%.

Var% anual del volumen de venta para el yogurt a noviembre

“Hemos visto que en aquellas categorías donde el cliente no esperaba ver un sello, hemos visto una migración de consumo” ARTURO VASCONCELO­S Director general adjunto de área comercial, operacione­s, y logística de Chedraui

El directivo refirió que para 2021 la inversión de Chedraui será ligerament­e mayor a la de 2020, que estimacion­es de analistas colocan en 2 mil 100 millones de pesos. “No se cambiaron los planes de inversión, para el 2021 se mantiene, inclusive más alta”, refirió Vasconcelo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico