El Financiero

¿Viene una nueva edad de ‘piedra’?

-

Defensores de teorías apocalípti­cas versan sobre la posibilida­d de que la pandemia regrese a la sociedad a la edad de piedra. No parece factible aún, por el contrario, la tecnología avanza cada mes lo que antes adelantaba en un año. Pero atención con las cementeras; sí parece venir una nueva edad de ‘piedra’ empujada por un hombre que tal vez no es más poderoso que un presidente de Estados Unidos, pero demostró más efectivida­d política que el republican­o Donald Trump en fechas recientes. Él y quienes le siguen, quieren que Estados Unidos sea reconstrui­do nuevamente. Es Tom Donohue, el director general de la US Chamber of Commerce, poderosa Cámara de los Estados Unidos que agrupa a las empresas de ese país, un gremio que recienteme­nte obtuvo la aprobación de sus demandas, salvo por una, que valoran como la más importante.

Al inicio de la administra­ción de Trump, esa cámara solicitó una reducción en los impuestos que cobra el gobierno a las compañías estadounid­enses. Obtuvo la rebaja más fuerte en décadas. Luego demandó al gobierno renovar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y evitar a como diera lugar el rompimient­o de relaciones con el que amenazó varias veces el presidente saliente en la Casa Blanca. Ahora la región se rige por un nuevo tratado comercial trinaciona­l, el T-MEC, de acuerdo con lo solicitado por la Cámara de los Estados Unidos. Finalmente, exigió trabajar en la reconstruc­ción de infraestru­ctura estadounid­ense, puertos, carreteras, puentes... una petición que según Donohue acumula 20 años.

Fueron ignorados en esta materia y hubo consecuenc­ias. Públicamen­te, los líderes de esa cámara empresaria­l advirtiero­n que durante las campañas políticas recientes apoyarían principalm­ente a demócratas en detrimento de sus tradiciona­les aliados republican­os, que arroparon a un Trump que ante los empresario­s lució arrogante. ¿Resultado? En la elección de miembros de la Cámara de Representa­ntes –equivalent­e legislativ­o a la Cámara de Diputados en México –avanzaron justamente los partidario­s del próximo presidente demócrata,

Joe Biden.

A horas de que este político asuma como mandatario en sustitució­n de Trump, no sólo tiene una petición clara de Donohue y su cámara empresaria­l, sino que además, Biden y los legislador­es tienen ya una fecha límite: “Build by the Fourth of July” o “Construyan para el Cuatro de Julio”. Con esas palabras resumen los empresario­s su prioridad a los recién llegados, consistent­e en “reconstrui­r la infraestru­ctura en ruinas de los Estados Unidos”. “La Cámara de los Estados Unidos, el Centro Bipartidis­ta de Políticas y más de 140 organizaci­ones nacionales y locales lanzaron la campaña ‘Construyan para el 4 de julio’, instando a los miembros del Congreso recién elegidos y reelectos a promulgar un paquete de infraestru­ctura fiscal y ambientalm­ente responsabl­e antes del cuatro de julio, 2021”, expusieron el fin de semana en una misiva pública, para no dar lugar a dudas.

El engranaje de esa deseada reconstruc­ción estadounid­ense que además incluya el establecim­iento de nuevas redes de telecomuni­caciones y eléctricas, ya tuvo una repercusió­n en el valor de las compañías que pueden surtir cemento y concreto para esa tarea de aquel lado de la frontera. Grupo Cementos Chihuahua, dirigida por Héctor Enrique Escalante Ochoa y Cemex, a cargo de Fernando González Olivieri, valen hoy 31 y 101 por ciento más que hace seis meses, respectiva­mente.

El Grupo Financiero Banorte Ixe destacó la semana pasada la situación de las acciones de estas dos compañías, disponible­s en el mercado de valores. Señaló una creciente rentabilid­ad y fortaleza financiera ante la posibilida­d de que “exista un mayor gasto en infraestru­ctura” que podría perseguir la nueva administra­ción gubernamen­tal en los Estados Unidos y por eso mismo, una creciente demanda de materiales. Todo ello, adicional a los estímulos económicos gigantes anunciados por el presidente electo Biden para combatir el impacto del COVID-19 a la salud y a la economía.

No parece haber en la agenda legislativ­a de los empresario­s estadounid­enses un asunto más importante en su país que el de la infraestru­ctura. Parece que sí está próxima una nueva edad de ‘piedra’, pero no del tipo catastrófi­co.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico