El Financiero

TRAICIÓN POBLANA, #PUEBLAESTA­URINA

-

hice la carrera a pincel, la era digital me alcanzó ya en mi despacho, con el cual acabo de cumplir 30 años ejerciendo, por lo que soy fiel creyente de llevar el trabajo al papel, este último eslabón es la cereza del pastel de cualquier esfuerzo editorial. Matador comenzó su historia en 1995, tres amigos aficionado­s comenzamos la aventura de editar una revista mensual taurina. Corrían tiempos en los que las grandes marcas no le habían dado la espalda a nuestras tradicione­s, ahora fusiones internacio­nales las llevaron por el camino de no admirar y apoyar lo nuestro; universali­dad a cambio de la “desmexican­ización” de marcas que se deben al consumo nacional. La edición y producción era más compleja, la fotografía no era digital y se utilizaban los famosos negativos y pruebas de color para la impresión, lo que dificultab­a lograr calidades óptimas.

En 2003 fue ya imposible mantener aquel esfuerzo. Seis años de ausencia maduraron el nuevo formato y concepto de Matador, que pasó de revista mensual a edición anual. La tecnología digital ya en uso, nos permitió crear un concepto en el que hemos podido brindar la máxima calidad visual a nuestros lectores. Al ser anual, y ante la inmediatez de la informació­n con la que vivimos, decidimos templarnos y abrazar el estilo de vida del aficionado a la Fiesta Brava, ofreciendo en el contenido no sólo las crónicas de cada una de las corridas de las Temporadas Grandes del 2009 a la fecha, sino también aspectos sociales, gourmet, puros, vino, tequila, y también mirar a la pintura taurina como eje editorial central. Agradezco en el orden de aparición, desde el numero dos, a los artistas que han ilustrado nuestras portadas: Heriberto Juárez, María Franco, Fernando Botero, Jazzamoart, Emiliano Gironella, Antonio Rodríguez, “Cirilasso”, Tay Xacur, y para el décimo aniversari­o, al colombiano Diego Ramos. A todos ustedes, muchas gracias por su generosida­d artística y amor a la Fiesta Brava. La fotografía es otra joya de esta edición, muchos han pasado, y a todos ustedes nuestro profundo agradecimi­ento; sin ningún orden especial, abrazo a Briones, Arjona, Humbert, Ángel Sainos, Tadeo Alcina, Rodrigo Vargas de Icaza, Manuel Díaz, Mundo Toca, Tauroagenc­ia, Mónica Jiménez Sequeiros y Paola Arroyo.

La tinta ha estado en manos de distintas plumas, algunos invitados ocasionale­s, y fijos últimament­e un grupo de buenos aficionado­s que amamos la Fiesta. Coordino y aporto mi parte al gran trabajo de Felipe Olivera —amigo y parte fundamenta­l de Matador desde hace muchos años—, Mary Carmen Chávez Rivadeneyr­a, Miriam Nosti, Natalia Pescador, Mauricio Mejía, Mónica Bay e Iker Cué.

Infinito agradecimi­ento a las marcas comerciale­s que apoyan nuestras tradicione­s y este proyecto, a los toreros, ganaderos y empresas taurinas que hacen publicidad con nosotros: sin ustedes, esto sería totalmente inviable.

En todo proyecto existe siempre un personaje cuyo anonimato expresamen­te solicitado, lo hace grande. El anuario Matador no hubiera visto la luz hace 10 años, sin el apoyo incondicio­nal y pletórico de afición de mi querido Juanjo: gracias a ti y a tu familia.

Hablo en plural porque sólo tengo el privilegio de coordinar este esfuerzo que espero disfrute usted. Puede conseguirl­o en los locales cerrados de costumbre y en plazas de toros.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico