El Financiero

BROTE DE COVID EN ASILO EN JALISCO DEJA 14 MUERTOS

- Juan C. Huerta/correspons­al

GUADALAJAR­A.- Un brote de Covid en un asilo en Jalisco ha dejado hasta el momento 14 decesos. El albergue Hogares de Ancianos A.C. Residencia San José informó que atiende a 84 personas, y el deceso más reciente fue el de un hombre que llevaba varios días padeciendo de la enfermedad ocasionada por el virus SARS-COV-2.

Los fallecidos son 13 adultos mayores, además de una religiosa de la congregaci­ón de las Hermanitas de los Ancianos Desamparad­os, que opera el asilo.

La directiva del albergue informó también que hay 46 personas que han dado positivo a Covid-19; seis están bajo tratamient­o con oxígeno.

Además, anunció que podría sumarse ya la vacuna Cansino y la de Astrazenec­a. “Entonces, tenemos opciones para que se cumpla con el plan”, confió.

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue el encargado de explicar que, ante el ajuste en la producción de vacunas de Pfizer, y aunque se detenga parcialmen­te, se entregarán en el primer cuatrimest­re hasta 5 millones de dosis. En entrevista radiofónic­a, destacó que se cuenta con “otras cartas” que van bastante avanzadas y entre ellas mencionó la vacuna de la empresa Cansino, y de manera particular el fármaco ruso. “La parte de Sputnik va muy acelerada, estamos viendo los documentos contractua­les”, añadió.

Más tarde, el subsecreta­rio de Salud, Hugo López-gatell, durante la conferenci­a vespertina de Palacio Nacional, confirmó que “está garantizad­a la aplicación de la segunda dosis” para quienes ya recibieron una primera vacuna, y –según dijo– bajo recomendac­ión de la misma Organizaci­ón Mundial de la Salud, pueden esperar hasta 28 días para que se les aplique el fármaco, e incluso hasta 42.

De manera paralela, se confirmó que llegará a México, procedente de Argentina, el activo para envasar dosis de la vacuna desarrolla­da por el laboratori­o británico Astrazenec­a y la Universida­d de Oxford, aprobado por la Cofepris el pasado 4 de enero, para su uso de emergencia.

El embarque con insumos llegaría el miércoles por la madrugada, según detalló López-gatell, los cuales servirían para envasar un millón de dosis hacia finales de marzo.

 ??  ?? ANGUSTIA.
Familiares de una mujer con Covid-19, afuera del Hospital de los Venados, del IMSS, ayer.
ANGUSTIA. Familiares de una mujer con Covid-19, afuera del Hospital de los Venados, del IMSS, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico