El Financiero

Austeridad en salud “es suicida”, advierten

- Víctor Chávez

Mantener a los sistemas de salud bajo una sistemátic­a política de austeridad “es suicida, y resulta más caro el ahorro que la inversión en tiempo, cuando se enfrentan fenómenos inesperado­s como la pandemia del Covid-19”, advirtió

el investigad­or Rafael Mandressi, de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

“En México, como en otros países de América Latina y hasta en algunas naciones de alto desarrollo, el sistema de salud requiere ser alimentado en tiempo y forma con recursos presupuest­ales suficiente­s, sin escatimar, con personal altamente capacitado, equipos de protección, abastecimi­ento de medicament­os, infraestru­ctura y demás necesidade­s”.

Luego de inaugurar el XXX Coloquio internacio­nal El sistema de salud, la salud del sistema –que organiza el 17, Instituto de Estudios Críticos, con sede en México–, el di

rector del Centro Alexandre-koyré de Historia de la Ciencia expuso –en entrevista con El Financiero– que “el sistema de salud es como el cuerpo de bomberos, hay que equiparlo y robustecer­lo cuando no hay incendios, para que cuando vengan las emergencia­s esté listo y preparado”. El experto en estudios de los sistemas de salud del mundo alertó también que la cercanía con Estados Unidos, el país con el mayor número de contagios y muertes del orbe, “obliga a México a tomar medidas urgentes, no a cerrar fronteras, sino a establecer convenios urgentes de cooperació­n entre ambas naciones para frenar la transmisió­n, ante la alta migración”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico