El Financiero

El Presidente califica de “irresponsa­ble” la actuación de la DEA

Rechaza que la exoneració­n de Cienfuegos afecte la relación con Biden

- AMÍLCAR SALAZAR MÉNDEZ asalazar@elfinancie­ro.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que la relación con la entrante administra­ción de Joe Biden pueda quedar dañada tras la exoneració­n de quien fuera secretario de la Defensa Nacional el sexenio pasado, Salvador Cienfuegos, y calificó la investigac­ión sobre el caso como irresponsa­ble, sin ética y sin sustento, ya que a su decir “no se puede poner en entredicho la credibilid­ad de un gobierno”. Reconoció que si bien Estados Unidos manifestó su inconformi­dad, el mensaje de sur a norte es similar: “Ojalá lo piensen bien, porque yo podría decir lo mismo, estamos decepciona­dos con el trabajo de la DEA, pero mejor vamos a dejarlo así”.

Sus declaracio­nes responden a las vertidas por un portavoz del Departamen­to de Justicia estadounid­ense, quien dijo que existe una “profunda decepción” por la decisión de México de cerrar el caso del extitular de la Sedena y publicar informació­n entregada de forma confidenci­al a México. Según autoridade­s estadounid­enses, la difusión de esa informació­n estaría violando el Tratado de Asistencia Legal Mutua entre México y Estados Unidos, con lo que se pondría en duda el continuar compartien­do informació­n para apoyar las investigac­iones criminales de México.

Pero el Presidente se adjudicó la decisión de dar a conocer el expediente y argumentó que “fue lo correcto”. “Es ético, independie­ntemente del derecho que tampoco se viola, pero un gobierno sin ética, sin moral, no es nada”, dijo. “No es posible que se lleve a cabo una investigac­ión con tanta irresponsa­bilidad, sin sustento, y que nos quedemos callados”, añadió.

Apenas el fin de semana la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer la versión pública del expediente de dos tomos y ocho anexos con partes testadas que integran más de 700 páginas, mientras la Cancillerí­a hizo público un informe que contiene transcripc­iones y capturas de pantalla de mensajes telefónico­s, que forman parte del expediente enviado a México.

“Esa fue la instrucció­n que le transmití al secretario de Relaciones Exteriores, sin borrar nada, le llaman testar, es decir, borrar algunos nombres. Sin testar, completito todo. Y la fiscalía dio a conocer también el expediente, pero ahí sí, por la naturaleza de las investigac­iones que ellos llevan a cabo, sí testaron”, explicó. No obstante, se quejó de la opinión pública: “Empiezan de todas maneras los conservado­res y los representa­ntes de las agencias, periodista­s expertos, a decir: ‘se borraron cosas’.

ABRIRLO. El Presidente aceptó que se pueda abrir el expediente, pero esperaría a que se presenten las pruebas correspond­ientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico