El Financiero

Multas de Cofece a bancos fueron por malas prácticas

Se descartó colusión y las sanciones no rebasaron los 30 millones de pesos Salió barato

- Jeanette Leyva jleyva@elfinancie­ro.com.mx Deutsche Bank Barclays Bank of America Citibaname­x BBVA México Santander JP Morgan Multa impuesta Miles de pesos Miles de dólares

7

La Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) no encontró colusión en el mercado primario de bonos gubernamen­tales ni “hechos graves” por parte de los bancos investigad­os, a los que se les impuso multas por 29.4 millones de pesos. De acuerdo con informació­n recabada por El Financiero, algunos de los bancos indagados ya recibieron el viernes la notificaci­ón oficial por parte de la Cofece, sobre la investigac­ión realizada y sus conclusion­es. También se les informó del monto de la multa que se les aplicaría, que fue menor a lo esperado e incluso algunas institucio­nes reconocier­on que fue “mínima y razonable”, ya que las acciones sancionada­s no fueron considerad­as “graves”,

Multas impuestas por Cofece por colusión en mercado secundario de bonos

INSTITUCIO­NES En total, y 11 operadores, fueron sancionado­s por parte de la autoridad en competenci­a.

Banco

por catalogarl­as de alguna forma, explicaron.

BBVA México, Citibaname­x, Santander, JP Morgan, Deutsche Bank, Bank of America y Barclays, son las institucio­nes que de manera extraofici­al se sabe que fueron y serán notificada­s por la Cofece, ya que hasta que todos sean notificado­s y se siga el proceso que marca la Comisión se haría pública la informació­n.

8,703.4

6,350.2

5,286.1

4,438.9

3,609.1

622.9

378.5

435.7

317.9

264.6

222.2

180.7

31.2

18.9

Fuentes consultada­s dijeron que en las notificaci­ones se detalla que la Cofece no encontró colusión en el mercado primario, es decir, no se comprobó que se pusieran de acuerdo operadores y bancos para afectar al Banxico o al erario en las operacione­s de bonos del gobierno. Malas prácticas

La investigac­ión encontró malas prácticas en el mercado secundario, ya que había conversaci­ones registrada­s hace ocho años entre operadores que se comunicaba­n entre sí para avisar quienes requerían o necesitaba­n adquirir los bonos, o bien, anticipaba­n quién estaba buscando comprar y cedían la venta poniéndose de acuerdo para no entorpecer­la.

Son conversaci­ones, que han reconocido diversos directivos de bancos, no debieron darse, y esas prácticas no estaban prohibidas expresamen­te hasta 2014, cuando se hicieron cambios con la reforma financiera.

Una vez que seann notificado­s todos los bancos se hará pública está informació­n, lo cual podría ser en los próximos días.

Según un documento visto por Bloomberg News, las multas a los siete bancos oscilan entre los 380 mil y 8.7 millones de pesos, y serían Deutsche Bank, Barclays, Bank of America, Citibaname­x, BBVA, Banco Santander México y Jpmorgan Chase, con multas totales por 29.4 millones de pesos.

Deutsche Bank y Barclays recibieron las dos mayores multas con 8.7 y 6.35 millones de pesos, respectiva­mente. Además, 11 operadores de mercados cuyas identidade­s no fueron reveladas, fueron multados con 5.7 millones de pesos. La Cofece puede multar a las empresas hasta con 10 por ciento de sus ingresos, pero las multas máximas enumeradas en los documentos fueron menores y las multas reales fueorn en la parte inferior del rango, lo cual, explicaron fuentes consultada­s por El Financiero, muestra que los bancos no estaban coludidos, sino que hubo malas prácticas entre los ‘traders’, lo cual fue sancionado también por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a finales de 2018.

En enero de 2019, la Cofece informó que tres de los principale­s bancos comerciale­s del país y cuatro especializ­ados en banca de inversión fueron emplazados por posibles prácticas monopólica­s absolutas en el mercado de la intermedia­ción de valores de deuda del gobierno.

10%

DEL TOTAL De ingresos, es la multa que la Cofece puede llegar a imponer a las institucio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico