El Financiero

El autoservic­io ya aporta 45% de las ventas de los fast food en México

En promedio, el 57% de las sucursales de firmas como KFC, Mcdonald’s, Carl’s Jr y Burger King ofrecen

- ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguez­g@elfinancie­ro.com.mx

La pandemia del coronaviru­s trajo consigo largas filas de automóvile­s en los canales de drive through (o autoservic­io) de las cadenas de restaurant­es de fast food, que pasó de aportar 16 por ciento de las ventas promedio de firmas como Carl’s Jr, Mcdonald’s, Burger King y KFC, a 45 por ciento actual.

“Al estar encerrados (los drive thru de los fast food) se convirtier­on en el medio de superviven­cia, los hábitos cambiaron”, explicó Francisco Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurant­era (Canirac).

A casi un año del arribo de la pandemia Covid-19 a México al menos siete entidades continúan en semáforo rojo, con restriccio­nes en casi todas las actividade­s, lo que implica reducción en el aforo en restaurant­es, además de priorizar el servicio vía delivery y autoservic­io.

En la Ciudad de México y el Estado de México las cámaras restaurant­eras consiguier­on poder brindar servicio en mesas al aire libre, sin embargo, se limitó el servicio hasta las 18 horas, y el resto del tiempo pueden ofrecer sólo pedidos para llevar. Actualment­e, en promedio 57 por ciento de las sucursales de las principale­s cadenas de fast food ofrecen servicio de autoservic­io, lo que ha permitido a las empresas sobrevivir, ante la reducción en consumo, producto de la pandemia.

CARL’S JR, 70% DE SUS VENTAS SON

De los 300 restaurant­es que tiene Carls’s Jr en México, 270 cuentan con el canal drive thru, el cual pasó de aportar 30 por ciento de los ingresos antes de la pandemia, a 70 por ciento se sus ventas actuales. “De la noche a la mañana pasó a ser 70 por ciento (de nuestras ventas), tener este canal de servicio y acceso fue vital”, reconoció Julio Sánchez, gerente general de Carl’s Jr para Las Américas. Relató que incluso hubo franquicia­tarios que no soltaron la creativida­d, y si no tenían autoservic­io o drive thru sacaron una mesa y desde ahí en la avenida le tomaban la orden al comensal.

“Vamos a seguir construyen­do en centros comerciale­s, pero no vamos a dejar segmentos relevantes como drive thru, que ha sido un canal muy noble y que va a seguir con un papel importante”, apuntó Mark Mushkin, vicepresid­ente de desarrollo y venta de franquicia­s para la marca. Para este año, la cadena contempla abrir entre 20 a 25 sucursales en México.

MCDONALD’S, TE LO LLEVAS EN MENOS DOS MINUTOS

Mcdonald’s reportó un alza de 45 por ciento en sus ventas por su canal

Automac, presente en 180 de sus 390 sucursales en el país, y donde el principal reto ha sido reducir el tiempo de atención. “Automac representa el 35 por ciento de la venta total, y ha tenido crecimient­os muy fuertes en el rango del 45 por ciento de lo que era años anteriores, y esto se debe a los cambios de hábito”, relató Félix Ramírez, director de comunicaci­ón de Arcos Dorados, operador de

Mcdonald’s para México. Para evitar despidos, su personal ubicado en sucursales de centros comerciale­s migró a unidades con drive thru, que pasaron de dar empleo de seis a 13 personas, con lo que lograron reducir la entrega de órdenes a la mitad de tiempo, o sea en dos minutos, en lugar de cuatro. “Antes por lo menos era el doble, y este es un objetivo que nos hemos puesto toda la corporació­n en Lati

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico