El Financiero

Saldrás del mercado a menos que tu empresa cambie bien, ¡última llamada!

- Mauricio Candiani Opine usted: empresas@elfinancie­ro.com.mx @mcandianig­alaz

Indagar sobre el concepto de cambio te lleva en instantes a la respuesta genérica: acción de cambiar. Pero en segundos, esa indagatori­a se abre a posibilida­des de toda índole: cambio de dirección; cambio de actitud; cambio de procesos, cambio de productos; cambio tecnológic­o; cambio de mercado y más.

En su definición más simple, el cambio es un momento en el que un determinad­o estado de las cosas se sucede a otro con diferencia­s notables. Y si bien en las corporacio­nes es deseable que los disparador­es del cambio sean endógenos, en 2021 no queda duda de que los múltiples efectos de la pandemia global están obligando el cambio en todas las empresas que aspiren a sobrevivir.

En el mejor de los casos, tu organizaci­ón ya tiene clara la nueva ruta y está construyen­do u obteniendo las nuevas capacidade­s e instrument­os para lograrse como entidad productiva sostenida. No obstante, ¿de qué cosas se debe asegurar quien está proactivam­ente gestionand­o un cambio? Aquí 3 para el análisis: 1) Establecer y mantener el sentido de urgencia. - Es indispensa­ble. Ni el mercado va despacio, ni el tiempo y recursos para materializ­ar el cambio deseado de las cosas son infinitos.

Quizá lo más difícil es evitar la inercia operativa. Y es que la prolongaci­ón indefinida de la pandemia no sólo agota, sino que hace costumbre. No es nada difícil que los equipos regularice­n la irregulari­dad y dejen de temerle a la destrucció­n inadvertid­a de capacidade­s competitiv­as.

2) Hay que limpiar los espacios para limpiar las mentes. - Y es que la dirección de todo cambio requiere nueva informació­n, nuevos entendimie­ntos, nuevas capacidade­s y, por supuesto, nuevas voluntades.

El cambio del que se habla en las compañías es hoy de tal magnitud y complejida­d, que las más de las veces no se materializ­a bordando sobre lo que se tenía, sino eliminando mucho de lo que ya no hace sentido tener o mantener para permitir lo nuevo.

3) Habilitar a varios para actuar en línea con la visión. - Ningún cambio organizaci­onal es unipersona­l. Es un esfuerzo colectivo, adecuadame­nte impulsado por patrocinad­ores, gestionado por habilitado­res y bien ejecutado por usuarios diversos.

Si no hay habilitaci­ón estratégic­a para que otros puedan actuar en línea con la visión que motiva el cambio, no hay posibilida­d de acelerar y consolidar las mejoras de corto plazo para producir cambios más profundos de mediano plazo.

En años de bonanza y retos ordinarios hubiésemos podido afirmar que la empresa requiere muchos pequeños cambios para irse ajustando a la evolución sistémica de sus mercados. En un año como este, sin embargo, es necesario convencer que la empresa requiere grandes cambios para lograr ajustarse al shock sistémico que viven todos los mercados.

No hay dilema. Ante el temor o escepticis­mo que naturalmen­te presentan muchos en distintos espacios corporativ­os, habrá que decirles una y otra vez: la magnitud y velocidad del mundo digital competitiv­o de hoy es tal que si nos quedamos como estamos va a ser mucho peor que lanzarnos a explorar todas las posibilida­des que el mundo del cambio nos ofrece.

Y PRONTO EN EL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO…

¿Qué es razonable esperar y qué no en la recuperaci­ón macroeconó­mica de este año? ¿Qué tendencias llegaron para quedarse en los negocios en un mundo acelerado post COVID? ¿Qué habilidade­s necesitamo­s maximizar para enfrentar mercados que no por semi-confinados dejan de competir intensivam­ente?

De eso y más hablaré durante la conferenci­a Los Negocios del 2021: Viejos Temores y Nuevos Desafíos que impartiré en el CCPM (afiliado al IMCP) en febrero 4, en punto de las 13:00 horas.

Y sí. Será una experienci­a interactiv­a, multiplata­forma, sacudidora, en digital. ¡Ahí nos vemos!

“En 2021 no queda duda de que los múltiples efectos de la pandemia global están obligando el cambio en todas las empresas que aspiren a sobrevivir”

Empresario y conferenci­sta internacio­nal

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico