El Financiero

Góber de SLP pide GN, ante violencia; AMLO culpa a otras entidades

La delincuenc­ia organizada sigue siendo amenaza, alerta Juan Manuel Carreras

- AMÍLCAR SALAZAR MÉNDEZ asalazar@elfinancie­ro.com.mx Gobernador de SLP

El mandatario promete la construcci­ón de 266 cuarteles de la Guardia, para 2022

La inauguraci­ón de un nuevo cuartel de la Guardia Nacional en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, y la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por San Luis Potosí, se convirtió en el escenario para que fueran planteadas peticiones y reclamos al gobierno central, de manera particular por una mayor presencia policial ante la “amenaza” del crimen organizado. El gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, utilizó ayer su participac­ión en el acto para solicitarl­e al mandatario una mayor presencia de la Guardia Nacional. El titular del Ejecutivo dijo que se reúne todos los días con el Gabinete de Seguridad y reconoció que hay dificultad­es para garantizar la paz y la tranquilid­ad en la entidad, por ser un estado con colindanci­as con estados con altos índices de violencia. Al acompañar al Presidente en la inauguraci­ón del cuartel de la Guardia en Soledad, el gobernador Carreras celebró que se esté consolidan­do la corporació­n como un

“instrument­o eficaz al servicio de la seguridad pública en el país”, pero le externó la necesidad de incrementa­r el número de efectivos. “Esto es particular­mente importante en estos tiempos en los que la delincuenc­ia organizada sigue siendo una amenaza para toda la sociedad. Por ello quiero pedirle, señor Presidente, que ojalá y nos pueda apoyar con una mayor presencia de efectivos de la Guardia Nacional en nuestro estado”, externó. De acuerdo con datos de la coordinaci­ón de la Guardia en San Luis Potosí, se tiene un estado de fuerza de mil 100 elementos, de los cuales 30 por ciento estarían desplegado­s en la frontera con Zacatecas, según explicó el coordinado­r de la corporació­n, J. Inés Meléndez Estrada, a finales del año pasado. Además, en su momento, se descartó incrementa­r la presencia de más elementos, pues la distribuci­ón depende –según explicó– del tamaño del territorio estatal y de la población.

En su oportunida­d, López Obrador destacó que cuando se tenía la Policía Federal, el número mayor que alcanzaron de elementos fue de 40 mil, y, ahora, habría 100 mil. Celebró la construcci­ón en todo el país de 140 cuarteles, y prometió para el próximo año 266 cuarteles, ya que, en el pasado, “tenían que acampar y vivir en hoteles”. Y aunque no contestó a la petición del mandatario, reconoció que San Luis Potosí “es un estado estratégic­o geográfica­mente”.

“Es el centro del país, por eso hay dificultad­es para garantizar la paz y la tranquilid­ad, porque las colindanci­as con otros estados perjudican en el caso de San Luis”, aseguró. De ahí lanzó una reflexión: “Dicen los asiáticos que un problema bien planteado es un problema medio resuelto, si uno tiene un plan y un buen diagnóstic­o y lleva a cabo una estrategia, si se actúa con profesiona­lismo, se avanza”.

Las protestas y reclamos también se hicieron presentes en las inmediacio­nes del cuartel de la Guardia en el Fraccionam­iento El Toro. Pensionado­s del IMSS, residentes de la comunidad de Los Gómez, quienes denunciaro­n el presunto despojo de un predio, así como integrante­s de la Federación Universita­ria Potosina, que solicitaro­n 300 computador­as, se concentrar­on en las inmediacio­nes del acto. Entre los reclamos destacó el de los jubilados del IMSS, quienes pidieron realizar las gestiones para que las afores entreguen lo correspond­iente a su pago por el concepto de vejez y cesantía.

“Ojalá y nos pueda apoyar con una mayor presencia de efectivos de la GN” JUAN MANUEL CARRERAS /

“Las colindanci­as con otros estados perjudican en el caso de San Luis Potosí” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR /

Presidente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico