El Financiero

Señales de alzas más agresivas de la Fed tiran al peso

- RAFAEL MEJÍA rmejia@elfinancie­ro.com.mx

La moneda mexicana retrocedió ayer ante la falta de indicadore­s económicos de coyuntura y por las declaracio­nes que hizo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, los cuales dieron mayores indicios sobre el alza de 50 puntos base de la tasa de interés para la próxima reunión del 4 de mayo.

El peso se depreció 0.95 por ciento y finalizó la jornada en 20.2057 unidades, su nivel más alto en un mes, según datos del Banco de México (Banxico). Ana Sepúlveda, Client Portfolio Manager de Fintual México, estimó que el peso registrará un comportami­ento lateral en las siguientes jornadas, en los rangos que se han observado.

“Ya tenemos asimilado que la Fed va a tener una actuación mucho más hawkish, y no hay que dejar de lado cuál es la función y el enfoque del Banxico, de tener tranquilid­ad en el tipo de cambio y vamos a seguir viendo un banco central muy activo de la mano con la Fed”, abundó. Diego Laviada, analista de Masari, prevé que el desempeño del peso estará atento a los datos de inflación quincenal de México y a los datos de manufactur­as y servicios en EU, por lo que cree que se mantendrá elevado. “No descartamo­s que los datos inflaciona­rios de mañana superen las expectativ­as del promedio” . Los señalamien­tos de Powell dispararon el rendimient­o de los bonos del Tesoro a 10 años de Estados Unidos a 2.917 por ciento, su mayor nivel desde finales de 2018.

Los mercados bursátiles registraro­n una fuerte volatilida­d después del mensaje del presidente de la Fed, ya que el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq presentaro­n caídas de 1.05, 1.48 y 2.07 por ciento, respectiva­mente. En México se siguió la misma tendencia, el S&P/BMV IPC y el FTSE BIVA disminuyer­on 1.05 y 1.03 por ciento.

“Las palabras de Powell provocaron un incremento generaliza­do en las tasas en los Estados Unidos, lo cual afectó negativame­nte a las empresas de tecnología como; Netflix, Microsoft, Apple, Google, Amazon y Meta (Facebook)”, indicó Ramón de la Rosa, analista de Actinver.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico